
Armengol acorralada: las revelaciones sobre Aldama que la dejan al descubierto
Las informaciones que desmontan la declaración de Armengol
La presidente del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, se encuentra en el centro de la polémica. Esto, tras revelarse que prometió recibir "con honores" al empresario Víctor de Aldama, a pesar de haber negado conocerlo en el Senado.
Según una conversación telefónica obtenida por El Debate, Armengol acordó con Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, recibir a Aldama en una reunión con un empresario. La misma, en el Consolat de Mar, sede del Gobierno balear el 17 de noviembre de 2020.
Este encuentro, en el que se discutieron asuntos internos, contradice las declaraciones iniciales de Armengol. El que en su primera comparecencia en el Senado, el 18 de junio de 2024, afirmó rotundamente que no conocía a Aldama.
En su segunda comparecencia, el 2 de julio de 2025, Armengol cambió su versión. Aseguró que no recordaba haber coincidido con Aldama, pero tras revisar su agenda, admitió que pudo haber estado presente en la reunión con el empresario.
La presidente del Congreso justificó su lapsus argumentando que, como expresidenta de Baleares, se reunía con "más de mil personas". Lo que, según ella, dificultaba recordar nombres específicos.

Sin embargo, esta explicación no ha convencido a todos. Por esto, la organización Hazte Oír presentó una querella contra ella por presunto falso testimonio. Un delito que podría conllevar penas de seis meses a un año de prisión, según el artículo 502.3 del Código Penal.
Además, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está ultimando un informe que incluye conversaciones de Armengol con miembros de la trama Koldo, lo que podría agravar su situación.
La investigación también abarca contratos irregulares, como los 3,7 millones de euros pagados por mascarillas defectuosas que el Gobierno balear adquirió en 2020 a través de Soluciones de Gestión. La empresa vinculada a Aldama. A pesar de que las mascarillas no cumplían los estándares, no se reclamó el dinero hasta tres años después, en julio de 2023, cuando el plazo ya había expirado.
La Fiscalía Europea y la Audiencia Nacional investigan posibles delitos de malversación, prevaricación y tráfico de influencias. Armengol, que insiste en no haber mentido, enfrenta crecientes presiones políticas, con el PP y Vox exigiendo explicaciones. La presidente del Congreso mantiene que siempre ha luchado contra la corrupción, pero las evidencias siguen generando dudas sobre su gestión durante la pandemia.
Más noticias: