Logo edatv.news
Una mujer con vestido verde sentada frente a un micrófono con banderas de España y la Unión Europea de fondo.
POLÍTICA

Así ha hundido Pilar Alegría al PSOE en Aragón, llevándolo a su peor resultado

Un sondeo de Sigma Dos asignan a los socialistas 17 escaños en la comunidad, incluso por debajo de Lambán en 2015

Las encuestas han hablado. La nueva estrategia de Pedro Sánchez y de mover a los miembros de gobierno como líderes regionales del PSOE no ha funcionado. 

En efecto, salta a la vista el desplome de la izquierda en una comunidad liderada por el PSOE. Hasta hace pocos años liderada por Javier Lambán, firme crítico del actual Gobierno central. Llama la atención, claramente, con los resultados que alcanzaría el PP del actual presidente aragonés, Jorge Azcón.

Mujer rubia con saco verde claro sentada en una mesa tomando un vaso de agua frente a un micrófono

Entre 31 y 32 escaños, quedándose a las puertas de la mayoría absoluta en las Cortes de Aragón, fijada en 34 diputados. En comparación, el PSOE, fuertemente debilitado bajo el liderazgo de la ministra de Educación, Pilar Alegría, se movería entre los 17 y 19 escaños.

En cuanto a las variaciones respecto a las últimas elecciones, el Partido Popular es la formación que más gana terreno. Mientras tanto, el PSOE es la que más pierde.

Los de Azcón, que actualmente cuentan con 28 escaños en el Parlamento aragonés, podrían alcanzar hasta 32. Por su parte, los socialistas pasarían de los 23 diputados que ostentan ahora a situarse entre los 17 y 19. Datos según la estimación de Sigma Dos para el partido encabezado por la ministra Pilar Alegría.

Así, Pilar Alegría, quien fue elegida secretaria general del PSOE aragonés con un respaldo del 93 % de los votos, podría conducir al partido a su peor resultado histórico en la comunidad.

Hasta ahora, la cifra más baja de escaños la obtuvo Javier Lambán en 2015, cuando los socialistas consiguieron 18 representantes en las Cortes de Aragón. Para encontrar un registro inferior a los 20 diputados hay que remontarse a 1995, cuando el PSOE, entonces liderado por Marcelino Iglesias, logró 19 escaños.

Dentro del panorama de la izquierda aragonesa, sorprende el repunte de Izquierda Unida, que podría alcanzar entre dos y tres escaños tras varios años limitada a un representante.

Por su parte, Chunta Aragonesista afianzaría su posición con tres diputados y no descarta conseguir un cuarto. En contraste, el horizonte se complica para el Partido Aragonés y Unidas Podemos, que se sitúan al filo de quedar fuera del Parlamento. También pierde fuerza Aragón Existe, que conservaría entre uno y dos escaños, muy por debajo de los tres logrados en las elecciones de 2023.

Finalmente, Vox se mantendría en niveles similares a los de los anteriores comicios. Una leve posibilidad de crecimiento, al situarse en una franja de entre siete y nueve escaños. En este escenario cabría la posibilidad de reeditar la alianza ya creada en 2023, si los populares no llegan a la mayoría absoluta.

También seguiría abierta la posibilidad de un respaldo externo por parte de Vox, condicionado a acuerdos programáticos, para sostener un gobierno liderado por el PP.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: