Logo edatv.news
Logo twitter
Un hombre con expresión seria está sentado en un escaño de madera en lo que parece ser un parlamento y en la esquina superior derecha hay un recuadro con la imagen de un billete de cero euros
POLÍTICA

Ábalos recibió el mayor pago en efectivo con la moción de censura de Pedro Sánchez

El sobre fue entregado en 2018, concretamente en junio después de que fuera nombrado Sánchez nuevo presidente

Junio de 2018 marcó un antes y un después en la historia del PSOE. Ese mes, Pedro Sánchez se convirtió en presidente del Gobierno tras ganar la moción de censura contra Mariano Rajoy. A su lado estaba José Luis Ábalos, entonces secretario de Organización del partido y uno de los principales defensores de aquella iniciativa política.

Ahora, un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revela un detalle que vuelve a situar a Ábalos en el foco. Según el documento, fue en ese mismo mes de junio cuando el dirigente recibió del PSOE el mayor pago en efectivo registrado. 3.118,31 euros, una cifra que superaba el límite de 2.500 euros establecido por la ley antiblanqueo vigente en aquel momento.

Pagos en metálico por casi 7.700 euros

El informe de la UCO detalla que entre mayo, junio y julio de 2018, el PSOE abonó a Ábalos casi 7.700 euros en billetes. Los pagos se justificaron como reembolsos de gastos, pero su cuantía ha levantado sospechas sobre la gestión económica del partido durante aquellos meses.

Sobre blanco con el logotipo del PSOE y una dirección en Madrid, que contiene un billete de cero euros visible a través de una ventana transparente

El 6 de junio, Pedro Sánchez presentó a su primer Gobierno y nombró a Ábalos ministro de Transportes. Días después, el valenciano celebraba la “moción de censura de la dignidad”. Y presumía de que el PSOE había derrotado “a la corrupción certificada” del PP.

Sin embargo, mientras pronunciaba esos discursos, el partido le hacía llegar sobres con dinero en metálico.

Mensajes y vínculos con Koldo García

El informe también menciona un intercambio de mensajes entre Santos Cerdán y Koldo García, el exasesor implicado en la trama de contratos investigada. Según los investigadores, el 16 de junio Cerdán escribió a Koldo: “Se han hecho varios nombramientos, como no podamos meter alguno, nada será posible”. Koldo respondió: “OK, estoy con él (con Ábalos), te llamo en un rato”.

Estos mensajes, extraídos de los teléfonos analizados por la UCO, coinciden con los días en los que Ábalos recibía los pagos en metálico. Y se consolidaba como uno de los hombres fuertes del nuevo Ejecutivo.

Hombre con traje y corbata en un pasillo con un letrero de salida al fondo.

El PSOE niega irregularidades

Desde el partido niegan la existencia de una “caja B” o cualquier tipo de financiación irregular. Fuentes socialistas aseguran que los pagos a Ábalos fueron transparentes y justificados, tanto por vía de caja como por transferencia, y que toda la información se entregó voluntariamente a los investigadores.

Sin embargo, el PSOE no ha aclarado el origen del dinero en efectivo. Tampoco por qué se mantenían fondos tan elevados fuera de los canales bancarios. Tampoco ha explicado si el sistema de sobres era una práctica habitual o exclusiva de Ábalos.

Polémica y contradicciones

La coincidencia entre la moción de censura y el mayor pago en efectivo al entonces secretario de Organización del PSOE ha reavivado el debate. Mientras el partido proclamaba la regeneración política, Ábalos recibía dinero en sobres que superaban los límites legales.

El informe de la UCO sigue ampliando las sombras sobre el exministro. En un momento en que el caso Koldo y las sospechas de irregularidades vuelven a incomodar al entorno de Pedro Sánchez.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: