
El Vaticano da una noticia de última hora tras la muerte del Papa Francisco: hay fecha
Muere el Papa Francisco tras semanas de convalecencia y el Vaticano fija ya una fecha para el inicio del proceso sucesorio
El silencio ha caído sobre el Vaticano esta mañana. La Iglesia católica ha perdido a su máximo referente espiritual: el Papa Francisco, que ha fallecido a los 88 años. El mundo entero contiene el aliento ante el final de un pontificado marcado por la cercanía, la reforma y el compromiso con los más desfavorecidos.
La muerte del Papa Francisco ha sido anunciada por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, a través de un vídeo difundido desde el Vaticano. El Pontífice ha fallecido este lunes a las 7.35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, donde se encontraba convaleciente. Durante el último mes, su estado de salud se había agravado y todo debido a una bronquitis causada por una infección, a la que se sumó una grave neumonía bilateral.

La salud del Papa Francisco estaba muy debilitada
El Papa Francisco había hecho su última aparición pública este mismo domingo. Desde el balcón principal de la basílica de San Pedro, impartió la bendición ‘Urbi et Orbi’. Fue su último gesto ante los fieles reunidos por la Pascua.
El Pontífice se encontraba visiblemente debilitado. Habló con dificultad, desde su silla de ruedas, sin cánulas de oxígeno. Aun así, pronunció un breve mensaje: “Hermanos y hermanas, buena Pascua”.
Durante la celebración del Domingo de Resurrección, delegó la lectura principal. En su mensaje, pidió paz para los conflictos en el mundo. También se lamentó del desprecio hacia los migrantes y se mostró contrario al rearme.

Después de la bendición, el Papa Francisco quiso recorrer la plaza de San Pedro en el papamóvil, saludando a los fieles que lo aclamaban. Se detuvo en varias ocasiones para bendecir a algunos niños, mostrando cercanía a pesar de su frágil estado. Hoy, ese gesto sencillo y valiente se recuerda como su último adiós al pueblo.
La salud del Papa se había deteriorado en las últimas semanas. Estuvo ingresado más de un mes en el hospital Policlínico Gemelli de Roma. Sufría una bronquitis provocada por una infección polimicrobiológica, y también una neumonía bilateral.
A pesar de su frágil estado, quiso estar presente en la celebración pascual. Su gesto ha sido interpretado como un acto de fe y entrega final. El Papa Francisco, sin ir más lejos, murió a las pocas horas.

Las miradas se centran en el cónclave tras la muerte del Papa Francisco
El Vaticano ha reaccionado con rapidez ante el fallecimiento del Pontífice. Este miércoles, 23 de abril, ha sido convocado el colegio cardenalicio. Se celebrarán las exequias y comenzarán las congregaciones generales.
Así lo ha confirmado el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, quien ha detallado que las congregaciones generales comenzarán este miércoles. Estas reuniones servirán para preparar el camino hacia el próximo cónclave, en el que los cardenales elegirán al sucesor de Francisco. De ese proceso saldrá el nuevo obispo de Roma que deberá continuar la misión de la Iglesia en el mundo actual.
Argüello ha pedido a los fieles que recen por el alma del Papa y que den gracias por su entrega y servicio a la Iglesia. También ha hecho un llamamiento a invocar la presencia del Espíritu Santo para que ilumine la elección del próximo Pontífice. Sus palabras han estado cargadas de respeto y admiración hacia quien fue, durante más de una década, el pastor universal de los católicos.
La muerte del Papa Francisco no solo marca el final de una etapa, sino que abre un tiempo de reflexión y transición para la Iglesia. Con la mirada puesta en el Vaticano, el mundo entero espera ahora el inicio de un nuevo capítulo bajo el liderazgo del futuro Papa.
Más noticias: