Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Inés Hernand y Aitor Albizua con expresiones contrastantes, una seria y otra sonriente, con signos de exclamación rojos en el centro sobre un fondo degradado.
CORAZÓN

Última hora sobre Inés Hernand y Aitor Albizua: ha sucedido algo realmente serio

132 exprofesionales de RTVE se suman al Consejo de Informativos, exigiendo una solución contra 'La Familia de la Tele'

Un nuevo movimiento de última hora está sacudiendo los cimientos de RTVE, y en el epicentro se encuentran Inés Hernand, Aitor AlbizuaLa Familia de la Tele. Y es que ha sucedido algo realmente serio: 132 exprofesionales de la cadena han firmado una carta para expresar su preocupación por el impacto del programa en TVE. La misiva se suma al comunicado emitido por el Consejo de Informativos, que ya había manifestado su desacuerdo con el tono y contenido del espacio.

Está claro que la situación está llegando a un límite que nadie había sospechado. ¿Por qué está causando tanta controversia la llegada de La Familia de la Tele? ¿Qué implica este nuevo apoyo de los exprofesionales?

Un grupo de personas posando en un sofá rojo frente a una pared de ladrillos.

La Familia de la Tele, en el foco de todas las críticas

La llegada de La Familia de la Tele a RTVE no solo ha provocado una caída en las audiencias, sino que ha generado un cisma interno que parece no tener solución. Desde su lanzamiento, el programa ha sido objeto de críticas tanto dentro como fuera de la Corporación Pública.

La primera reacción negativa surgió del Consejo de Informativos, un órgano con mucho peso dentro de RTVE, que manifestó su preocupación por la falta de calidad y el enfoque del programa. En sus comunicados, expresaron su malestar con el contenido, el tono y, en especial, con la imagen que algunos de los colaboradores del programa proyectan.

Concretamente, se referían a la emisión de un reportaje en Roma, donde Marta Riesco cubría el cónclave del Papa León XIV. Según el consejo, la forma en que La Familia de la Tele trató el asunto fue inapropiada para una televisión pública que debe ofrecer contenido serio y riguroso.

Marta Riesco con un micrófono de TVE en La Familia de la Tele entrevista a una monja en la Plaza de San Pedro en el Vaticano mientras otra monja sonríe al lado.

En medio de este panorama, Inés Hernand y Aitor Albizua, figuras centrales de este proyecto, se ven involucrados de manera indirecta, pero significativa. Con la crisis generada por La Familia de la Tele, ambos se encuentran atrapados en una controversia que va más allá de su participación en el formato.

El comunicado de 132 exprofesionales de RTVE contra La Familia de la Tele

Este lunes, RTVE recibió una carta impactante firmada por 132 exprofesionales históricos de la casa. Entre ellos, se encuentran figuras de gran prestigio como Diego Carcedo, quien fuera director de los Servicios Informativos de TVE.

También está Teresa Gray Carlos, galardonada periodista y una de las voces más respetadas de RTVE. El mensaje que transmiten es claro: se suman al comunicado del Consejo de Informativos y exigen una solución a lo que consideran una grave amenaza para la imagen de RTVE.

Los firmantes, en su declaración breve, pero contundente, señalan que el programa de La Familia de la Tele no cumple con los estándares de calidad exigidos para una televisión pública. Además, afirman que su tono y sus contenidos no son adecuados para lo que debe representar RTVE.

A través de su carta, manifiestan su profundo malestar, argumentando que no se respetan los principios de servicio público que RTVE debe velar por mantener. Según estas voces históricas, la llegada de La Familia de la Tele a la cadena supone un paso atrás en cuanto a los valores que han caracterizado a la televisión pública española.

El futuro de La Familia de la Tele se complica

Mientras tanto, la situación se le complica cada vez más a José Pablo López, presidente de RTVE. Ahora, se ve rodeado de críticas no solo internas, sino que diversas figuras ya no temen manifestarse sin ocultarse en el anonimato.

López se enfrenta ahora a una de las crisis más difíciles de su mandato. El apoyo de la dirección de RTVE a La Familia de la Tele parece ser firme. Sin embargo, las presiones tanto de los trabajadores como de los exprofesionales históricos se están convirtiendo en un desafío casi insostenible.

El desánimo entre los trabajadores de RTVE es palpable. El sindicato USO, en un comunicado reciente, expresó su preocupación por un programa que consideran incompatible con los principios de la televisión pública.

Esta crítica fue seguida de una contundente respuesta por parte del sindicato CCOO de RTVE Cataluña. Esta no solo criticó el fichaje de Andreu Buenafuente, sino también la falta de transparencia y las promesas incumplidas por parte de la dirección.

Un grupo de personas formado por Kiko Matamoros, Lydia Lozano, María Patiño, Belén Esteban, Inés Hernand y Aitor Albizua está sentado en un sofá naranja en un set de televisión de La Familia de la Tele colorido, conversando entre ellos mientras un hombre de pie parece estar hablando.

Mientras tanto, La Familia de la Tele continúa emitiéndose, pero con un fracaso estrepitoso en las audiencias. Los números de su primera semana fueron desalentadores, lo que agudizó las críticas hacia la dirección de RTVE.

Aunque la emisión del programa había generado expectativas, la audiencia ha dejado claro que el formato no está conectado con el público como se esperaba. Este golpe a la imagen de RTVE ha hecho que las críticas continúen arreciando.

En definitiva, la controversia que rodea a Inés Hernand, Aitor Albizua y al equipo de La Familia de la Tele ha desatado una crisis sin precedentes en RTVE. Con un presidente cada vez más acorralado, las voces críticas se multiplican, y la credibilidad de la cadena se ve comprometida. ¿Qué pasos tomará la dirección ante esta nueva presión?

➡️ Corazón

Más noticias: