Logo edatv.news
Montaje de fotos de primer plano de Donald Trump y el Papa Francisco, ambos con rostro neutro.
CORAZÓN

Quién será el nuevo Papa: la apuesta personal de Donald Trump

Con la muerte del Papa Francisco, comienza un nuevo cónclave donde uno de los nombres más repetidos es el de un cardenal estadounidense

La muerte del Papa Francisco ha sacudido al mundo católico, que hoy guarda luto. Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes a los 88 años a causa de un ictus, en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta. Con su partida se cierra un capítulo fundamental en la historia reciente de la Iglesia, marcado por una figura única que rompió las reglas desde el primer día.

Con él termina un pontificado de más de doce años, cargado de gestos simbólicos y decisiones que abrieron debates dentro y fuera del Vaticano. Entre otras muchas cosas, él será recordado por ser el primer Papa latinoamericano. Su liderazgo, a menudo cuestionado por los sectores más conservadores, impulsó una Iglesia más cercana a las periferias sociales y más abierta en lo doctrinal.

Primer plano del Papa Francisco sonriente con un lazo negro al lado en señal de duelo.

Tras la muerte del Papa Francisco, las miradas se centran en el cónclave

Ahora, el tiempo corre y la atención se traslada a Roma, donde se prepara un nuevo cónclave. Los cardenales tienen un máximo de 15 días para reunirse en la Capilla Sixtina, donde se dará inicio al proceso de elección del próximo pontífice. La expectación crece mientras la Iglesia entra en una etapa de recogimiento, análisis y decisiones cruciales para su futuro.

En medio de este clima solemne, comienzan a surgir los nombres de posibles sucesores. La Iglesia se prepara para una elección cargada de simbolismo, en la que cada voto puede marcar el rumbo espiritual de millones de fieles.

Entre los candidatos, uno destaca especialmente: el cardenal Raymond Leo Burke. Estadounidense, con una trayectoria marcada por su firmeza doctrinal y su enfrentamiento con algunas de las reformas impulsadas por el Papa Francisco, se perfila como uno de los nombres más mencionados. Su figura genera especial interés entre los sectores más tradicionales del catolicismo.

Plano corto de Raymond Burke con vestimenta religiosa roja y una cruz sonríe mientras está de pie en un entorno interior.

Raymond Burke: una trayectoria marcada por la tradición

Burke nació en Wisconsin en 1948, el menor de seis hermanos. Su formación eclesiástica comenzó en el Seminario de la Santa Cruz. Más tarde estudió en la Universidad Católica de América y obtuvo un doctorado en derecho canónico en la Gregoriana de Roma.

Fue nombrado obispo por el papa Pablo VI en 1975 y después se convirtió en arzobispo de St. Louis. En 2008, Benedicto XVI lo designó como Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.

Dos años después, fue elevado al rango de cardenal. Desde entonces, su influencia dentro de la Iglesia ha sido significativa, especialmente en temas doctrinales y judiciales.

Raymond Burke con vestimenta religiosa negra y un solideo rojo está de pie frente a un altar decorado con flores y candelabros.

Burke representa la visión más tradicional de la Iglesia. Se ha manifestado en contra del enfoque progresista del Papa Francisco. Ha cuestionado abiertamente posturas sobre los derechos LGBTQ, el divorcio y el papel de la mujer.

Su oposición a la exhortación Amoris Laetitia fue notoria. Este texto del Papa Francisco habla del amor en la familia. Y es que Raymond Burke lo consideró contradictorio con la tradición eclesiástica.

A favor de la “hermenéutica de la continuidad”, Burke defiende reformas en línea con el pasado. Este enfoque fue promovido por Benedicto XVI. Para Burke, cualquier cambio debe enraizarse en la tradición.

Un clérigo con vestimenta religiosa y un crucifijo en las manos, que es Raymond Burke, de pie en el pasillo central de una iglesia con bancos de madera a los lados y un altar al fondo.

Un respaldo político con nombre y apellido: Donald Trump

Pero su figura trasciende lo religioso. En Estados Unidos, Raymond Burke ha recibido el respaldo de Donald Trump. El expresidente lo ha elogiado por sus valores conservadores.

Trump ve en Burke una garantía de identidad tradicional. Un aliado en la defensa de lo que llama “valores cristianos”. Su apoyo ha tenido eco en sectores católicos de América.

Raymond Burke también se mueve con soltura en el mundo digital. Tiene presencia activa en redes sociales. En Instagram comparte reflexiones en formato de video.

Esta visibilidad lo convierte en un rostro reconocible. No solo en Roma, sino en todo el mundo católico. Especialmente entre los defensores de un rumbo más ortodoxo para la Iglesia.

Con la muerte del Papa Francisco, América parece tener un candidato claro. Raymond Burke simboliza una posible vuelta a una Iglesia más rígida. Y cuenta con un respaldo político que podría influir más de lo esperado.

El cónclave decidirá en los próximos días. En la Capilla Sixtina se juega el futuro espiritual de más de mil millones de fieles. Y tal vez, la opción que surja lleve acento estadounidense.

➡️ Corazón

Más noticias: