Logo edatv.news
Logo Whatsapp
El príncipe Harry con barba sonríe mientras al fondo aparece la imagen en blanco y negro de Lady Di con peinado voluminoso y expresión amable.
CORAZÓN

El príncipe Harry decide seguir los pasos de Lady Di y emociona a media Inglaterra

El duque de Sussex reaparece en un proyecto internacional al que muchos les recuerda al activismo de Lady Di

El príncipe Harry ha vuelto a captar la atención del mundo esta semana al protagonizar un gesto que ha conmovido a media Inglaterra. Sus palabras, pronunciadas en un escenario internacional, despertaron inevitablemente la memoria de Lady Di, su madre. Aunque el detalle más trascendental aún no ha sido revelado, lo cierto es que su compromiso público apunta a un terreno muy especial.

El duque de Sussex apareció en un encuentro de gran relevancia junto a figuras internacionales como Charlize Theron y Magic Johnson. Su participación se convirtió en uno de los momentos más comentados de los últimos días. ¿Qué fue lo que dijo exactamente Harry y por qué ha emocionado a tantos, recordando de manera tan clara a la princesa Diana?

El príncipe Harry con traje oscuro camina al aire libre.

El príncipe Harry retoma la lucha de Lady Di con un mensaje sobre el VIH 

Durante años, el príncipe Harry ha trabajado con causas humanitarias en África y ha mostrado un profundo interés por problemáticas vinculadas con la salud pública. Aún se recuerda su implicación en Sentebale, la fundación que creó en Lesoto para apoyar a los niños afectados por el VIH y el sida. Allí, a lo largo de 19 años, más de 100.000 jóvenes recibieron ayuda en cuestiones médicas y de salud mental.

El vínculo con Lady Di en este terreno es evidente. La princesa de Gales fue pionera en la década de los ochenta al fotografiarse estrechando la mano a enfermos de sida, rompiendo un estigma mundial que todavía estaba muy arraigado. Desde entonces, su imagen ha quedado asociada para siempre a la lucha contra la discriminación que sufren quienes conviven con esta enfermedad.

Ahora, Harry retoma con fuerza esa misma bandera. El escenario no es menor: un foro global organizado en la sede de Naciones Unidas. Allí, el príncipe asumió un rol protagonista y utilizó su voz para lanzar un mensaje urgente.

La revelación llegó cuando se proyectó un cortometraje de ONUSIDA en la reunión mundial de la ONU. En él, Harry advirtió con dureza sobre las consecuencias de los recortes en la financiación de programas contra el VIH: "Sin medidas urgentes, retrocederemos. Ya estamos viendo recortes drásticos en los programas de prevención y tratamiento del VIH", afirmó.

Harry amplió sus palabras con datos concretos: "Si no se toman medidas urgentes para revertir estos drásticos recortes de financiación, 6 millones más de personas se infectarán con el VIH. Mientras, 4 millones morirán por causas relacionadas con el sida en los próximos cuatro años. No solo las comunidades en riesgo se verán afectadas".

Hombre pelirrojo con barba sonríe y saluda con la mano mientras está de pie junto a un automóvil negro

El príncipe quiso recordar también los avances logrados en las últimas décadas gracias a la inversión sostenida: "Hemos demostrado que la inversión sostenida salva vidas y construye comunidades más fuertes. Abandonar esta labor vital ahora sería una traición devastadora al progreso de los millones de personas que dependen de estos servicios esenciales".

La carga simbólica es innegable: Lady Di fue quien enseñó al mundo que un apretón de manos podía transformar la percepción de una enfermedad estigmatizada. Décadas después, su hijo Harry recupera esa misión, pero lo hace con un llamado político y global. Este paralelismo entre madre e hijo es lo que explica la conmoción generada en buena parte de la sociedad británica.

La polémica en torno a Sentebale aún sacude al príncipe Harry

La nueva aparición del duque de Sussex se produce después de meses complicados para su imagen pública en el ámbito de la cooperación internacional. A principios de año, Harry y el príncipe Seeiso de Lesoto renunciaron a su papel de patronos de Sentebale tras un fuerte desacuerdo interno. La presidenta de la organización, la doctora Sophie Chandauka, denunció públicamente problemas de "mala gobernanza, abuso de poder, intimidación, acoso, misoginia y misoginia negra".

La Comisión de Beneficencia de Inglaterra y Gales abrió una investigación en abril de 2025. Tras cuatro meses de indagación, el informe concluyó que no existían pruebas de acoso, misoginia o mala praxis sistémica. Sin embargo, el organismo recomendó mejorar la gestión de disputas y redefinir las funciones organizativas.

Un hombre con barba y cabello corto sostiene un micrófono mientras viste un traje oscuro y camisa blanca.

Un portavoz del príncipe Harry expresó su disconformidad: "El informe era preocupantemente escaso en muchos aspectos. Principalmente, el hecho de que las consecuencias de las acciones de la actual presidenta no las asumirá ella, sino los niños que dependen del apoyo de Sentebale", explicó. Estas palabras reflejan que, pese a los tropiezos, el compromiso de Harry sigue intacto.

En este contexto, su mensaje en Naciones Unidas se interpreta como una reafirmación personal y pública. A pesar de las dificultades recientes, el príncipe Harry demuestra que no ha renunciado a seguir defendiendo la causa que heredó de Lady Di. ¿Será capaz de mantener ese camino en el futuro?

➡️ Corazón

Más noticias: