Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Dos personas mayores, Juan Roig con gafas y Hortensia Herrero con cabello blanco, están juntos en la imagen con un emoji sorprendido en el centro.
CORAZÓN

Juan Roig y Hortensia Herrero cumplen lo prometido: toman una histórica decisión

Juan Roig y Hortensia Herrero toman una histórica decisión: más de 100 millones para transformar el deporte valenciano

Se ha confirmado una noticia que demuestra el firme compromiso de Juan Roig y Hortensia Herrero con el futuro del deporte en la Comunidad Valenciana. El conocido matrimonio ha cumplido con creces la promesa que hicieron en su día sobre involucrarse activamente en diferentes proyectos deportivos de la región. En su día tomaron una decisión histórica que hoy han cumplido con creces: han destinado más de 100 millones de euros a diversas iniciativas que están transformando el panorama deportivo valenciano.

Desde la creación de la Fundación Trinidad Alfonso en 2012, el matrimonio ha impulsado iniciativas que han revolucionado el ecosistema deportivo local. Pero, ¿hasta qué punto puede cambiar el rumbo de una comunidad el compromiso personal de dos filántropos con visión de futuro?

Juan Roig y Hortensia Herrero sonriente posando juntos en un entorno interior elegante.

Juan Roig y Hortensia Herrero cumplen lo prometido: donan más de 100 millones al deporte

Desde la creación de la Fundación Trinidad Alfonso en 2012, Juan Roig dejó claro que su propósito iba más allá del éxito empresarial. El presidente de Mercadona, cuyo patrimonio ronda los 12.245 millones de euros, se propuso devolver a su tierra natal parte de lo que había recibido. Y lo ha hecho, junto a Hortensia Herrero, a través de un apoyo sostenido y multimillonario al deporte en todas sus formas.

Desde su puesta en marcha, la Fundación ha demostrado un compromiso firme y constante con el deporte. Hasta la fecha, Juan Roig y Hortensia Herrero, a través de esta institución, han donado una cifra asombrosa: más de 100 millones de euros. Este caudal de recursos económicos se ha destinado a financiar una amplia variedad de proyectos e iniciativas deportivas en la Comunidad Valenciana.

Uno de los hitos más significativos es el Roig Arena, el nuevo pabellón deportivo en Valencia. Con una inversión de 280 millones de euros, se convertirá en la sede del Valencia Basket. Pero irá más allá del baloncesto: albergará conciertos, competiciones internacionales y eventos de masas.

Además, Juan Roig y Hortensia Herrero han impulsado las carreras populares, invirtiendo 53,5 millones de euros en la Maratón y la Media Maratón de Valencia. De esa cifra, 39,9 millones se destinaron a la prueba de 42 kilómetros y 13,6 millones a la media distancia. Una apuesta por el atletismo como herramienta de cohesión social y de promoción internacional.

Foto de Juan Roig junto a su mujer, Hortensia Herrero, sonriendo mirando a cámara

Es más, en su búsqueda por incentivar a los deportistas que participan en la Maratón de Valencia, el exitoso empresario lanzó una prometedora iniciativa. Juan Roigprometió "un millón de euros" a quien lograra batir el récord del mundo en la prueba de Maratón.

"Queremos anunciar que cuando se bata el récord del mundo, daremos un millón de euros, si lo hace en Valencia", declaró. Y detalló cómo sería la distribución del premio en caso de batir la marca mundial. "Le daremos medio millón Paco (Borao, director de la prueba) y otro medio yo al que gane, porque una de nuestras ilusiones es que se bata el récord en esta ciudad", añadió.

Este tipo de iniciativas consolidan a la Comunidad Valenciana como destino de referencia para el deporte profesional y amateur. Además, la estrategia de Roig se extiende a las escuelas: a través del programa Comparte Maratón, ha destinado 25.000 euros para mejorar la formación en clubes y centros de base.

Proyecto FER: una cantera de élite para el deporte valenciano

Otra de sus iniciativas más destacadas es el Proyecto FER. En su 13ª edición, el objetivo de este programa sigue siendo el mismo desde su creación. Este programa identifica y apoya a deportistas valencianos con potencial, proporcionándoles recursos económicos y apoyo para que puedan dedicarse plenamente a su preparación.

Juan Roig y Hortensia Herrero caminando juntos y sonriendo en un entorno urbano.

En 2024, el Proyecto FER realizó una inversión de más de un millón de euros, gracias a la cual se ayudó a un total de 142 deportistas valencianos. La calidad de estos deportistas se refleja en su participación en eventos de primer nivel. 36 de ellos acudieron a los pasados Juegos Olímpicos de París 2024, un número significativo que demuestra el impacto del programa en la élite deportiva.

En total, se prevé que, desde su inicio, unos 410.000 niños y niñas han sido beneficiados indirectamente. Todo por un programa que confirma la apuesta de Juan Roig y Hortensia Herrero por el deporte base y los más jóvenes, asegurando el futuro del deporte valenciano.

La respuesta tras la DANA: reconstrucción del ecosistema deportivo

Por último, Juan Roig y Hortensia Herrero tampoco se olvidaron de las instituciones deportivas que lo perdieron todo tras el devastador paso de la DANA. Ambos demostraron su solidaridad y compromiso, donando a través de la Fundación Trinidad Alfonso más de 4 millones de euros de su patrimonio personal.

Esta acción permitió que 254 clubes y centros educativos recuperaran sus instalaciones y reanudaran su actividad. No fue solo una ayuda económica, sino una inyección de esperanza para cientos de comunidades deportivas que lo habían perdido todo.

Juan Roig y Hortensia Herrero sonriente posa frente a un fondo de escombros y vehículos dañados.

Juan Roig y Hortensia Herrero han demostrado que el compromiso con el deporte va más allá del patrocinio. Con más de 100 millones de euros invertidos, se han convertido en los grandes impulsores del cambio en la Comunidad Valenciana. ¿Serán ejemplo para otros empresarios con capacidad de transformar realidades desde el mecenazgo?

➡️ Corazón

Más noticias: