Logo edatv.news
Montaje de fotos del Papa Francisco con vestimenta religiosa y un lazo negro en el hombro junto a velas encendidas y rosas blancas sobre una superficie oscura.
CORAZÓN

Giro de 180º con el entierro del Papa Francisco: tomó una decisión que nadie esperaba

El Papa Francisco, antes de fallecer, tomó la decisión de no ser enterrado en las grutas del Vaticano

El Vaticano ha entrado en días de luto. La noticia del fallecimiento del Papa Francisco ha sacudido al mundo entero. Con 88 años y tras semanas luchando contra una neumonía bilateral, el Pontífice ha dejado un último mensaje con fuerza.

No ha sido con palabras, sino con hechos. Y es que el Papa Francisco ha querido romper con la tradición incluso después de su muerte. Lo ha hecho con una decisión histórica sobre su propio entierro.

Primer plano del Papa Francisco con las manos en señal de rezo.

Esta es la decisión que tomó el Papa Francisco respecto a su entierro

El Papa Francisco no será enterrado en las tradicionales grutas vaticanas. En su lugar, su cuerpo descansará en la basílica romana de Santa María la Mayor, un enclave mariano por el que sentía especial devoción. Se trata de un gesto insólito que no se producía desde hace más de un siglo.

Con esta elección, rompe una costumbre muy arraigada dentro de la Iglesia. Desde el papa León XIII, ningún pontífice había optado por un lugar distinto al Vaticano para su sepultura. Francisco, coherente con su estilo cercano y reformista, ha decidido marcar una vez más la diferencia.

La elección del Papa Francisco no es casual. Según explicó en vida, prometió a la Virgen María reposar allí. Su devoción al icono Salus Populi Romani, custodiado en la basílica, ha guiado su voluntad.

No se trata únicamente de un gesto simbólico. La basílica de Santa María la Mayor no acogía los restos de un Papa desde el año 1669, cuando fue enterrado allí Clemente IX. Han pasado más de tres siglos desde entonces, lo que convierte esta decisión en un hecho histórico.

Esta elección final refleja a la perfección el carácter de su pontificado. Francisco se ha distinguido por ser un líder espiritual humilde, cercano al pueblo y decidido a reformar muchas tradiciones. Su despedida, como era de esperar, no podía alejarse de esa línea.

El arzobispo Diego Ravelli confirmó que el funeral también tendrá un carácter diferente al habitual. No se utilizará el título tradicional de Romanus Pontifex durante las celebraciones. Además, se eliminarán elementos solemnes como el triple ataúd o el clásico catafalco.

Primer plano del Papa Francisco vestido con una sotana blanca y un solideo, sonriendo mientras está acompañado por otras personas.

En su lugar, se ha optado por un ataúd de madera sencillo y sin ornamentos excesivos. El cuerpo será vestido con los ornamentos litúrgicos habituales, pero todo el rito evitará cualquier muestra de ostentación. Como explicó Ravelli, se tratará del entierro de un pastor y discípulo de Cristo, no del de un gobernante terrenal.

Se han decretado nueve días de luto por el fallecimiento del Papa Francisco

Durante los nueve días de luto, se celebrarán misas diarias. El cuerpo será trasladado a la Capilla de Santa Marta para que los fieles puedan rendirle homenaje. El acceso estará abierto a todos.

El funeral, aunque más austero, será de gran magnitud. Se espera la presencia de líderes religiosos, jefes de Estado y miles de personas. Será una despedida multitudinaria, pero íntima en esencia.

El Papa Francisco dejó todas sus instrucciones detalladas por escrito. Su deseo era tener una ceremonia distinta, más sencilla y profundamente humana. Quería huir de los protocolos solemnes que, en su opinión, podían crear una distancia con el pueblo.

Primer plano del Papa Francisco con una expresión amable y una vestimenta blanca.

El ciclo de su pontificado se cerrará con tres fases. La primera será en su residencia, con el cuerpo introducido en el ataúd y la segunda, con la despedida de los fieles en la basílica. La tercera fase culminará con el entierro, aunque esta vez no será en el Vaticano. Será en una capilla dedicada a la Virgen, a la que tanto veneraba.

No cabe duda de que la figura del Papa Francisco deja una huella imborrable. No solo por lo que hizo en vida, también por cómo ha querido ser recordado.

➡️ Corazón

Más noticias: