
Destapan las normas que ha puesto el rey Felipe dentro del Palacio de la Zarzuela
El marido de la reina Letizia ha optado por establecer unas pautas muy estrictas a todos sus trabajadores
El rey Felipe vuelve a estar en el foco mediático, pero esta vez no por motivos polémicos ni institucionales, sino por una revelación que ha sorprendido a muchos. Y es que se han desvelado las estrictas normas que ha impuesto dentro del Palacio de la Zarzuela.
Se trata de una serie de pautas internas que todos los trabajadores del lugar están obligados a seguir sin excepciones. Felipe lo ha hecho en un intento por garantizar el máximo nivel de profesionalidad, discreción y compromiso institucional.

El rey Felipe decide actuar y revoluciona el Palacio de la Zarzuela
Desde su llegada al trono, el rey Felipe ha tenido claro que su reinado debía diferenciarse del de su padre, Juan Carlos I, marcado en los últimos años por distintos escándalos. Por ello, ha trabajado meticulosamente en construir un nuevo modelo de monarquía, centrado en la ejemplaridad, la transparencia y el respeto a la institución. Y buena parte de ese cambio ha comenzado por lo que ocurre puertas adentro del Palacio de la Zarzuela.
Para ello, una de sus primeras acciones que acometió fue redefinir el código de conducta que rige en aquel lugar. Sí, el que es el centro neurálgico de la Familia Real y el lugar donde conviven tradición y poder.
Sobre esta medida, ahora ha hablado María José Gómez Verdú, experta en protocolo y comportamiento institucional, para Lecturas. Y ha indicado que Felipe ha implantado una normativa rígida que alcanza a todos los trabajadores: desde el personal de cocina hasta los asesores, conductores, jefes de agenda o escoltas. En sus palabras, “en la Zarzuela no hay espacio para la espontaneidad”.
No se trata de normas informales o sugerencias. Es un auténtico reglamento interno que define con claridad lo que se espera de cada miembro del equipo. Así ha indicado: “Todos los trabajadores deben someterse a unas reglas claras, marcadas por la ética, la discreción y el sentido del deber”.
“Ya no basta con la lealtad. Se acabó con la lógica del privilegio tácito. Ahora se exige integridad, transparencia y profesionalidad irreprochable”.

Algunas de las curiosas normas impuestas por el rey Felipe
La citada experta ha destapado así algunas de las normas curiosas que deben cumplir los trabajadores de la Zarzuela tras la postura del rey Felipe. En concreto, ha destapado: “El uso de redes sociales está absolutamente vetado: ni selfies, ni comentarios off the record, ni descripciones personales de lo que ocurre puertas adentro”.
“No se puede hablar de lo que comen los reyes, ni de cómo se dirigen a sus hijas, ni de su vida privada. La frontera entre lo público y lo institucional es infranqueable”.

Todas estas y otras muchas dejan de manifiesto el propósito del rey Felipe. Según Verdú, “este cambio de paradigma ha devuelto a la monarquía su músculo institucional. Ya no opera desde el privilegio, sino desde el deber, y eso ha devuelto confianza, no solo tradición”.
Las revelaciones sobre las normas impuestas por el rey Felipe en la Zarzuela sorprenden, y evidencian una transformación profunda en la manera de entender el ejercicio de la jefatura del Estado. Él ha expuesto que la Corona ya no puede ser un espacio informal, sino una institución exigente, ejemplar y completamente comprometida con el servicio público.
Y para lograrlo, no basta con discursos o gestos de cara a la galería. Hace falta trabajo interno, rigor y disciplina. Justo lo que hoy rige dentro del palacio bajo su liderazgo.
Más noticias: