
El curioso pueblo de Galicia donde Luis Zahera se refugia cuando quiere huir de Madrid
El actor revela por qué la Isla de Arosa, en Galicia, se ha convertido en su refugio frente al bullicio de Madrid
Luis Zahera es uno de los actores españoles más reconocidos del momento, pero cuando Madrid le abruma, se refugia en Isla de Arosa, un pueblo gallego donde conecta con sus raíces. Con una carrera marcada por la intensidad de sus papeles, el intérprete ha revelado que allí, rodeado de naturaleza, calma y mar, encuentra el equilibrio que la capital no puede ofrecer.
Su vínculo con Galicia es profundo, casi sagrado. Nacido en Santiago de Compostela, el actor ha confesado que en la Isla de Arosa veranea desde los ocho años, y que ese rincón del oeste pontevedrés es su "segundo hogar". Pero, ¿qué tiene esta pequeña isla gallega que atrapa a uno de los rostros más populares de la ficción española?

Luis Zahera no se olvida de sus raíces
Luis Zahera fue criado en un entorno humilde, hijo de guardia civil y de una madre volcada en su familia. Creció en Santiago de Compostela, con una fuerte educación religiosa, tanto, que estuvo a punto de ser sacerdote. Hoy, tras una vida de trabajo, esfuerzo y convicciones firmes, sigue siendo conocido como "Jose" entre los vecinos de su barrio.
Antes de conquistar al gran público, Zahera trabajó como pintor, albañil y hasta recogió escombros en Nueva York tras la caída de las Torres Gemelas. Su camino hacia la interpretación fue largo, pero siempre firme. Y en cada paso, Galicia le ha acompañado como brújula y refugio.
Pese a ser uno de los actores más reconocidos del cine y la televisión en España, Luis Zahera mantiene los pies en la tierra. Su salto a la fama no ha borrado sus raíces ni su identidad. En su entorno más íntimo, sigue siendo Jose, el hijo de Lecha, el que ayudaba en casa, y el que heredó su nombre artístico de una anécdota familiar.

"Mi madre siempre me preguntaba si me divertía. Estaba muy centrada en eso y en cómo iba vestido. Tenía una tienda de ropa y siempre que salía de casa, había una ceremonia para ver cómo iba", contó en Todo sobre tu madre.
De ella también proviene su apellido artístico, una mezcla de cariño y casualidad. Su hermana María Dolores fue inscrita con una "h" añadida por error, una letra que acabó marcando también la trayectoria del actor.
Pese a sus compromisos en Madrid, el actor reconoce que vive allí solo en invierno. En cuanto suben las temperaturas, hace las maletas y regresa al mar, a la tranquilidad, a la isla. "Todavía tengo un 80 % de trabajo y un 20 % de ocio", admite, pero en cada escapada a Galicia parece renovar su energía vital.
Así es Isla de Arosa, el curioso pueblo de Galicia donde Luis Zahera se refugia de Madrid
La Isla de Arosa, situada al oeste de la provincia de Pontevedra, no es un lugar cualquiera. Con poco más de 5.000 habitantes, esta isla-municipio es un enclave natural de gran belleza, rodeado por el mar, con playas vírgenes y parques protegidos. Para Zahera, es mucho más que un lugar de vacaciones: es un hogar espiritual y emocional.
"De 58 años que tengo, 50 he veraneado en la Isla de Arosa", declaró a La Voz de Galicia. Tanto es así que ya ha adquirido una propiedad allí: "una cosa pequeña", como él mismo la describe, pero suficiente para retirarse en su momento. "Mi trabajo es muy urbano, pero lo que tengo claro es que el sitio donde quiero vivir dentro de unos años no es allí, quiero estar en la Isla", aseguró.
En cada verano, el actor se sumerge en sus aguas. Como él mismo contó, tiene una rutina clara. "Hago ejercicio a primera hora de la mañana; cuando no hay nadie, voy a Área da Secada con pesas de dos kilos y medio para darle caña, y luego, como los arousanos, me tiro al mar", explicó.

Además del ejercicio físico, Zahera ha confesado su pasión por el Parque Natural de Carreirón, el pulmón verde de la isla. "Me gusta mucho ir al Carreirón, al Parque Natural, poder ir en bici. Como también disfruto de la soledad, disfruto mucho ir allí y explorar la zona", expresó en una entrevista.
En cuanto a sus playas favoritas, Zahera no duda: la de Milhomes. "He ido toda mi vida y tiene un nombre bastante divertido y peculiar", comenta. El pequeño arenal, de apenas 20 metros, está situado en una zona tranquila y rodeada de rocas.
Luis Zahera ha encontrado en la Isla de Arosa algo que el bullicio de Madrid no le puede ofrecer: paz, raíces y autenticidad. Este pequeño pueblo de Galicia no solo es su lugar de retiro, sino también un testimonio vivo de quién es él realmente, más allá de los focos y los aplausos. Quizá, como él mismo ha dicho, el secreto esté en volver siempre a casa.
Más noticias: