
La Casa Real de España toma una mala decisión con el príncipe Guillermo de Inglaterra
El detalle inesperado que pone en duda las buenas relaciones entre dos de las monarquías más visibles de Europa
En la era de la inmediatez digital, toda publicación y gesto publicado, cuenta. Especialmente cuando se trata de grandes personalidades o de príncipes y princesas. Las redes sociales juegan un papel de gran relevancia en la vida de todos y las casas reales, lo han comprendido a la perfección.
Las realezas europeas han transformado cada publicación en sus redes sociales en un escaparate diplomático de imagen e influencia. El Palacio Real de Reino Unido y la Casa Real de España conocen la responsabilidad y el compromiso con la opinión pública. Y cada paso que da cada uno de los integrantes va más allá que solo un acto personal, son símbolos de relación entre monarquías y no se deben cometer errores.

La fotografía compartida por Guillermo y la Casa Real de España
El domingo, con motivo de la final de la Eurocopa femenina, Zarzuela compartió en Instagram una imagen que mostraba a Leonor y Sofía junto al príncipe Guillermo y su hija Charlotte. Una escena distendida, simbólica y aplaudida por muchos. Sin embargo, la publicación en Instagram de Zarzuela olvidó mencionar a sus anfitriones británicos.
Casi al mismo tiempo, la cuenta oficial de los príncipes de Gales subió la misma imagen. En su mensaje sí incluyeron una felicitación y una etiqueta directa a Casa Real, además, la acompañaron con una frase amable: “Que comience la segunda parte. Que gane el mejor equipo”.
La diferencia no pasó desapercibida. Los usuarios notaron el contraste y comenzaron a señalar el olvido digital de Zarzuela. Lo que para algunos fue un desliz técnico, para otros fue una falta de reciprocidad institucional.

La importancia de una etiqueta
Varios perfiles en redes sociales calificaron la omisión como un descuido de protocolo digital. No es la primera vez que el equipo de comunicación de Zarzuela evita el uso de etiquetas. Pero hacerlo en un contexto tan visible y de tanta relevancia levanta dudas.
El estilo español, más sobrio y reservado en redes, contrasta con la estrategia cuidada y activa de la familia real británica. En esta ocasión, la falta de interacción se interpretó como una distancia innecesaria. Aunque desde Zarzuela no hubo comentarios, el gesto británico dejó claro el nivel de atención al detalle.

La cordialidad entre los herederos bajo el error de la Casa Real
La fotografía fue ampliamente celebrada por los seguidores de ambas monarquías. El momento compartido entre herederos simbolizó unión, cordialidad y futuro. Pero la comunicación institucional no acompañó ese espíritu en ambas direcciones.
El mensaje de los príncipes de Gales mostró una apertura comunicacional que Zarzuela no replicó. Y en una era donde cada gesto se mide en likes, esa ausencia se notó. Cada imagen en las redes, puede tener un fuerte impacto en la opinión pública.
Mientras la imagen sigue girando por el mundo como símbolo de complicidad, la estrategia digital de Zarzuela se enfrenta a nuevas críticas. Porque en diplomacia moderna, una mención puede decirlo todo.
Más noticias: