Logo edatv.news
Logo Telegram EDATV.news
Montaje de una mujer en llamada y un ladrón con un ordenador
ACTUALIDAD

El timo de la doble llamada que ha puesto en alerta a la OCU: ojo con lo que pasa

Las estafas telefónicas siguen causando estragos, y hay que tener mucho cuidado en caso de recibir dos llamadas seguidas

Las estafas están viviendo un auge importante en los últimos meses. La suplantación de identidad se ha convertido en el principal 'modus operandi' de los criminales para cometer robos y sustraer dinero e información de sus víctimas. Ahora, uno de los últimos casos conocidos tiene a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) como principal protagonista.

Y es que muchos usuarios han denunciado un fraude conocido como 'el timo de la doble llamada'. Esta técnica busca engañar a los ciudadanos argumentando subidas de precio en su compañía telefónica para, a continuación, recibir otra llamada con una nueva oferta avalada por la OCU. El objetivo de los delincuentes es que aceptes, para quedarse con tus datos.

¿Cómo funciona el timo de la doble llamada?

Esta práctica afecta a las diferentes operadoras de teléfono, y el procedimiento siempre es el mismo. La víctima recibe una primera llamada donde se hacen pasar por su compañía actual, y le informan de que su tarifa subirá entre 15 y 20 euros al mes. Al cabo de un rato, el usuario tiene otra llamada de una supuesta nueva empresa con una oferta más atractiva que cuenta con el visto bueno de la OCU.

No obstante, hay una serie de consejos para detectar este timo. Es extraño recibir dos llamadas en el mismo día o en un corto periodo de tiempo, así como recibir un aviso de una subida de precio por teléfono. Asimismo, estos aumentos no suelen superar los 10 euros y, en caso de que sea así, desconfía.

Las operadoras deben avisarte de cualquier incremento de precio con, al menos, 30 días de antelación. Por último, no debes fiarte de una llamada que use el nombre de la OCU para convencerte.

Montaje de un teléfono móvil y una chica diciendo que no con el dedo

Los consejos de la OCU

La OCU aconseja una serie de actuaciones para evitar posibles fraudes. Es importante verificar si dichos incrementos son reales, y solicitar el envío de todos los detalles por correo electrónico.

También hay que desconfiar de las llamadas en las que no se mencione el nombre de la empresa, por lo que se debe estar muy atento y actuar con prudencia. Los delincuentes suelen dar mucha información de golpe para desorientar a las víctimas y saturarlas. De esta forma, es más fácil que las víctimas, sin tener mucho conocimiento de lo que le han comentado, acepten las peticiones de los criminales.

Dicho esto, la OCU remarca que nunca autoriza el uso de su nombre para fines comerciales o publicitarios. Todas las recomendaciones oficiales estarán visibles en su página web.

➡️ Estafas ➡️ Actualidad

Más noticias: