Logo edatv.news
Logo Telegram EDATV.news
Montaje de un hombre echando una moneda dentro de una jarra
ACTUALIDAD

El dinero máximo que puedes recibir en tu pensión, si has sido autónomo y te jubilas

La pensión de jubilación variará si eres autónomo y dependerá de distintos factores que debes conocer

Si eres autónomo y te preocupa tu jubilación, existen distintos aspectos que debes conocer relacionados con la pensión. En primer lugar, cabe destacar que la edad legal es la misma que para cualquier otro trabajador del régimen general de la Seguridad Social.

Por su parte, la pensión también se reconoce basándose en los mismos términos y condiciones. Sin embargo, sí existen algunas particularidades. Es el caso, por ejemplo, de la no integración de los períodos sin cotizar.

Para tener derecho a una pensión de jubilación si eres autónomo, el requisito principal es tener un mínimo de 15 años cotizados en este régimen específico.

Este es el dinero máximo que puede recibir un autónomo en su pensión de jubilación

En el caso de que un autónomo haya cotizado 36 años y medio por la base de cotización mínima (950,98 euros en 2023), la pensión que obtendrá será de 815 euros mensuales.

Si ha cotizado por la base máxima (4.495,50 euros en 2024), la pensión ascenderá a 3.058,81 euros mensuales. Este es el máximo establecido por ley.

Mujer contenta frente a un ordenador con una imagen destacada a la derecha de billetes de Euro

Con 15 años cotizados, un autónomo tiene derecho a una pensión de jubilación cobrando el 50% de la base reguladora. Si se ha cotizado por la base mínima durante 12 años, el importe de la pensión mínima será de 407 euros al mes en 14 pagas.

Por otro lado, en el caso de que el interesado haya cotizado por la base máxima, la pensión ascendería a un total de 1.926 euros al mes.

Cómo se calcula la pensión de jubilación de un autónomo

Para calcular la cuantía de la pensión de jubilación de los autónomos, se aplica a la base reguladora el porcentaje que corresponda según los años cotizados.

Base reguladora

Conocer la base reguladora se hace utilizando la regla general de dividir por 350 las bases de cotización del interesado de los 300 meses anteriores (25 años) en el mes antes de la jubilación.

Años cotizados

Tras realizar este cálculo, es necesario conocer el porcentaje de pensión de jubilación al que tiene derecho, algo que cambiará según los años cotizados. El mínimo, como hemos visto, es de 15 años, que permiten acceder al 50% de la base reguladora.

En el caso de que el autónomo haya cotizado más de 15 años, la base se irá incrementando de forma porcentual:

Incremento de la base reguladora de un autónomo según el tiempo cotizado

MesesIncremento de porcentaje
Primeros 49 mesesSe agrega el 0,21% por cada mes cotizado
209 meses siguientesSe suma el 0,19% por cada mes cotizado.

Este 2024, para acceder al 100% de la base reguladora es necesario tener 65 años y haber cotizado, al menos, 38 años. De lo contrario, la edad es de 66 años y 6 meses.

➡️ Actualidad

Más noticias: