
Hasta 5 ºC más: avisan a estas 11 zonas por las temperaturas de la semana que viene
Si este fin de semana estamos teniendo temperaturas anómalas, la semana que viene la situación no va a cambiar
Esta semana está llegando a su fin con temperaturas inusualmente altas para esta época del año. Mientras que en febrero lo habitual es hablar de frío y heladas, en los últimos días los termómetros han sorprendido. Han superado los 20 grados en muchas localidades, especialmente en el sur y el este.
Ciudades como Murcia, Valencia, Sevilla y Córdoba han registrado máximas de 22, 23 e incluso 24 grados, temperaturas más propias de abril que de pleno invierno. Este calor fuera de lo normal ha hecho que muchas personas se pregunten si la próxima semana seguirá esta misma tendencia.

La AEMET lo confirma: semana de temperaturas anómalamente altas
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha publicado su último informe sobre anomalías térmicas. Ha dejado claro que la próxima semana, del lunes 17, seguiremos registrando temperaturas más altas de lo normal para esta época del año.
El informe revela que todo el territorio español tendrá temperaturas por encima de la media, aunque la magnitud de esta anomalía varía según la región. En la mayoría del país, el exceso térmico será de hasta 3 grados por encima de lo habitual, lo que significa que el calor continuará sin grandes cambios.
Sin embargo, lo más llamativo es que en algunas áreas concretas esta anomalía será aún mayor, con temperaturas hasta 5 grados por encima de la media histórica para mediados de febrero.
Las regiones más afectadas por esta subida de temperaturas
Es común que el sur y el este registren temperaturas suaves incluso en invierno. Lo que destaca en esta ocasión es que las mayores anomalías térmicas se darán en el norte y en el centro.
Según los mapas de la AEMET, las comunidades donde más se notará este calor inusual serán varias. Galicia (aunque no en toda la región), Asturias, Cantabria, el País Vasco, Navarra y La Rioja. En estos territorios, los termómetros podrían marcar valores hasta 5 grados superiores a la media de esta época del año.

Pero el norte no será el único afectado. En el interior peninsular, también se prevé una anomalía térmica notable en Castilla y León, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, también en Aragón y el norte de Cataluña. En estas regiones, las temperaturas seguirán siendo anormalmente altas para un mes de febrero, prolongando la sensación de que el invierno está ausente este año.
¿Cuándo volverá el frío?
Por el momento, los modelos meteorológicos no muestran un descenso térmico significativo en los próximos días. De hecho, la tendencia apunta a que el ambiente templado se mantendrá hasta el final de febrero. Esto significa que no se espera una irrupción de aire frío ni una bajada notable de temperaturas en el corto plazo.
En definitiva, España cerrará la semana con valores primaverales y abrirá la próxima con la misma dinámica, en un invierno que, al menos por ahora, parece haberse tomado un descanso.
Más noticias: