
Oficial: Movistar, Orange y Vodafone no se muerden la lengua y mandan un serio aviso
Los tres grandes operadores del país se ponen de acuerdo y solicitan al Gobierno que tome medidas de inmediato
Movistar, Orange y Vodafone han tomado una postura firme y unificada que no ha pasado desapercibida. En un movimiento poco habitual, han decidido alzar la voz de forma clara y directa, enviando un serio aviso al Estado. El motivo de esta reclamación conjunta tiene que ver con un problema técnico, económico y, sobre todo, de sentido común.
Estas compañías han solicitado al Gobierno la devolución de parte del espectro radioeléctrico que poseen desde hace más de dos décadas. Se trata de unas frecuencias que se asignaron originalmente para la tecnología 3G. Pero que nunca llegaron a utilizarse y, sin embargo, siguen generando un coste anual significativo para las operadoras.
Movistar, Vodafone y Orange demandan una solución
El origen del asunto se remonta a 1999. Por entonces, el Ministerio de Fomento sacó a subasta una banda de 2100 MHz para preparar la llegada del 3G a España. El concurso fue adjudicado en 2000 a las cuatro grandes operadoras de aquel momento: Movistar, Vodafone, Orange (entonces Amena) y Xfera, actual Yoigo.

Cada una recibió un bloque de 5 MHz en modo TDD y dos bloques de 15 MHz en modo FDD. La parte del espectro en modo FDD sí se utilizó, ya que Europa acabó apostando por esa tecnología para desplegar las redes 3G. Sin embargo, los bloques en modo TDD quedaron en desuso, ya que ese estándar (TD-SCDMA) fue adoptado principalmente en China.
Con el paso de los años y el avance del 4G y el 5G, esta parte del espectro podría haberse reutilizado. No obstante, las operadoras consideran que los 5 MHz TDD asignados son poco útiles. Tanto por su limitada capacidad como por su escasa relevancia estratégica para futuras redes.
Lo más llamativo de esta situación es que, pese a no poder emplear esas frecuencias, las compañías deben pagar tasas anuales por ellas. Según estimaciones, cada una de las tres grandes operadoras paga alrededor de 3,9 millones de euros al año. Esto supone un gasto conjunto de más de 11 millones anuales por algo que no se utiliza ni se prevé usar.

Los operadores contactan con el Ministerio
Por eso, Movistar, Orange y Vodafone han remitido un escrito conjunto al Ministerio. En él solicitan oficialmente la supresión de su derecho de uso sobre esa banda concreta, en concreto, la banda TDD 1900–1920 MHz.
Argumentan que no solo no les resulta útil. Además la Comisión Europea recomienda destinar esa frecuencia a otros fines, como comunicaciones ferroviarias, drones de emergencia o protección civil.
Con este paso, las operadoras esperan no solo aliviar la carga económica que representa esta banda inútil. También permitir que esas frecuencias puedan destinarse a usos más eficientes para el conjunto de la sociedad.
Más noticias: