
Nada es lo que parece en Vodafone: la noticia coge por sorpresa a muchos españoles
La compañía de telecomunicaciones saca a relucir su potencial y advierte de lo que tiene pensado hacer
Vodafone vuelve a ser protagonista en el panorama empresarial español, y esta vez lo hace con una noticia que pocos esperaban. Todo parecía estar en calma, pero la compañía ha dado señales claras de que está preparando un movimiento importante. La sorpresa ha sido grande para muchos, especialmente para quienes siguen de cerca la evolución de la operadora y, en particular, para sus accionistas.
Y es que lo que se viene podría cambiar la forma en que la empresa recompensa la confianza de quienes han apostado por ella. Después de una etapa de transformación, Vodafone España está atravesando uno de sus mejores momentos en los últimos años.
La mejora en áreas clave como la atención al cliente, el crecimiento de usuarios y el impulso de nuevas ofertas han reforzado la posición de la operadora. Pero detrás de este buen rendimiento también hay decisiones estratégicas que están dando sus frutos. Es el caso de la venta parcial de su empresa de fibra conjunta con MasOrange, conocida como Surf.

El paso definitivo que da Vodafone
Hace apenas unos días se dio a conocer que Vodafone y MasOrange ya han seleccionado al nuevo socio. Y pasará a formar parte de esta gran infraestructura de fibra óptica. Se trata del fondo soberano de Singapur, GIC, que se ha quedado con el 25% de Surf.
Esta operación ha supuesto para Vodafone España la entrada de 1.400 millones de euros, mientras que MasOrange ha recibido 3.200 millones. Es una cifra muy importante que aporta un gran margen de maniobra a la compañía.
Aunque Vodafone aún no ha comunicado en qué utilizará exactamente esos fondos, Zegona, la firma británica que controla Vodafone España, ya ha dejado entrever una intención. Pasaría por recompensar a los accionistas.
Según ha declarado Eamonn O’Hare, presidente de Zegona, la operación refuerza su estrategia de sacar el máximo partido a sus activos en fibra. Y con ello obtener recursos que podrían beneficiar directamente a quienes poseen acciones de la empresa.

O’Hare aseguró que esta entrada de capital, sumada a la futura monetización del proyecto conjunto con Telefónica, coloca a la compañía en una situación sólida. Esta fortaleza permitiría aplicar una política de asignación de capital pensada para beneficiar a los accionistas. Aunque no se ha confirmado oficialmente un dividendo u otra forma de remuneración, todo indica que el anuncio llegará en los próximos meses.
Recuperación de Vodafone
Esta inyección económica también le permitiría devolver parte de la financiación que el grupo matriz, Vodafone Group, ofreció en su día para cerrar la operación de compra de la filial española. Estamos hablando de 900 millones de euros con un interés anual del 5%. Una cifra nada menor que ahora podría ser saldada con mayor facilidad.
La noticia ha tenido un impacto inmediato. Los analistas del mercado señalan que el buen momento por el que pasa Vodafone España está impulsando también el valor de Zegona en Bolsa.
Más noticias: