Logo edatv.news
Logo Telegram EDATV.news
Imagen de fondo de una persona en silla de ruedas y otra de un cartel del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
ACTUALIDAD

Estas son las preguntas del tribunal para conceder la incapacidad permanente en 2024

La Seguridad Social no otorga esta condición con facilidad. Los solicitantes deberán responder unas cuestiones

La Seguridad Social concede la incapacidad permanente a las personas que han visto limitadas sus capacidades laborales. Padecer una enfermedad grave o sufrir un accidente puede tener consecuencias graves para desempeñar las mismas funciones en el trabajo. Por eso, los beneficiarios reciben una prestación esencial para paliar la pérdida de ingresos y cubrir todas sus necesidades

En España hay un total de 948.558 personas que reciben este subsidio. La Seguridad Social divide a los afectados en diferentes grados de incapacidad, que se ordenan en grupos: parcial, total, absoluta y gran invalidez. 

¿Cómo se evalúa la incapacidad permanente? ¿Qué preguntas se formulan?

El encargado de evaluar la solicitud y hacer las revisiones es un Tribunal Médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Se valora la situación del trabajador y se elabora informes detallados.

Es posible que las personas que acudan al tribunal sientan nerviosismo. El médico formulará cuestiones de todo tipo para conocer el impacto de la enfermedad, y si realmente presenta una gravedad como para recibir la incapacidad permanente. 

Las preguntas más habituales son las siguientes:

¿Has venido solo a la evaluación?

¿Notas que has mejorado últimamente?

¿Qué puesto tienes en tu profesión y cuáles son tus tareas?

¿Estás de acuerdo con lo que la mutua o tu especialista afirman sobre tus dolencias?

¿Qué actividades haces en tu rutina?

¿De qué forma te afectan tus síntomas o secuelas?

¿Por qué crees que necesitas una incapacidad permanente?

La preparación para la visita al tribunal médico es fundamental. Se debe estar listo y dispuesto para responder todas estas preguntas con sinceridad y precisión, ya que cualquier contradicción puede provocar que no se otorgue la incapacidad. Además, el médico hará una exploración física intensa para comprobar el estado físico del solicitante.

Montaje con una persona mayor con la mano en la cabeza y un círculo en el que aparece la mesa de un médico y sus manos

¿Qué grados hay de incapacidad permanente?  

La incapacidad permanente se clasifica en cuatro niveles según la gravedad de la afectación. La incapacidad permanente parcial se concede cuando hay una disminución del rendimiento laboral inferior al 33% en la profesión habitual. La incapacidad permanente Total inhabilita al trabajador para trabajar en su profesión habitual, pero se puede trabajar en otro sitio.

Por su parte, la incapacidad permanente absoluta retira al trabajador la posibilidad de trabajar. Por último, la gran invalidez se asigna a los solicitantes que necesitan la asistencia de otra persona para las actividades más básicas.

➡️ Actualidad

Más noticias: