
La entidad subvencionada por Illa que impulsa un acto contra el español en Alicante
Se celebró un acto de inicio de curso a través de su delegación en la comarca de L’Alacantí, La Cívica
Salvador Illa vuelve a estar en el foco de la polémica. La Generalitat de Cataluña sigue con su misión de promover otras lenguas cooficiales por encima del español.
Esta vez, en la Universidad de Alicante se celebró un acto de inicio de curso a través de su delegación en la comarca de L’Alacantí, La Cívica. El evento llevó por título Valencià a l’aula, valencià a la vida. Matricular en valencià és educar amb futur.
Lejos de ser una presencia secundaria, la organización mencionada ocupa un papel central como uno de los colectivos más activos en la difusión de planteamientos nacionalistas.

Su postura defiende que Cataluña debe situarse como núcleo rector mientras que la Comunidad Valenciana quedaría reducida a un territorio dependiente en lo cultural, lingüístico y territorial. En coherencia con este planteamiento, sostiene también que el castellano no puede quedar relegado a un uso meramente marginal en el sistema educativo.
Dentro del marco del programa “Ens plantem pel valencià!”, se celebró un encuentro que contó con la intervención de tres ponentes que apoyan el independentismo, incluida Rosanna Martínez Ferrándiz, presidenta de Escola Valenciana.
La iniciativa surge como oposición a las políticas lingüísticas del Gobierno de Carlos Mazón y de varios ayuntamientos del PP. Entre sus logros destacan la recuperación del derecho a elegir el idioma en las aulas y la normalización de los nombres de ciudades como Valencia o Castellón, tanto en valenciano como en castellano.
En este y otros eventos de carácter parecido, el colectivo ha recibido apoyo financiero de la Generalitat de Cataluña, independientemente de si está dirigida por figuras abiertamente secesionistas como Quim Torra o Pere Aragonès, o por dirigentes considerados más moderados, como Salvador Illa.
Según la propia web de Escola Valenciana, su actividad cuenta con el respaldo de varias entidades, como el Ministerio de Cultura, la Diputación de Barcelona y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña.
Más noticias: