
Aviso de última hora de BBVA: tómatelo muy en serio o lo puedes perder todo
BBVA manda un mensaje importante a sus clientes para que actúen con prudencia y no caigan en esta trampa
En los últimos días, BBVA ha alertado a sus clientes sobre un nuevo intento de estafa que circula a través de mensajes falsos. Esta advertencia no ha venido solo del banco, sino también desde las autoridades locales.
La Policía Local de Albolote, en Granada, ha difundido a través de sus redes sociales un aviso urgente. Servirá para prevenir a los ciudadanos sobre una nueva campaña de phishing que afecta directamente a los usuarios de esta entidad bancaria.
Esta reciente oleada de fraudes se basa en el envío de SMS o correos electrónicos que parecen ser de BBVA. Pero que en realidad son falsos. Los ciberdelincuentes utilizan técnicas muy avanzadas para suplantar la identidad del banco con el fin de engañar a los usuarios.

El mensaje suele incluir un enlace malicioso que redirige a una página web que imita a la oficial del banco. El objetivo es que la víctima introduzca sus datos personales o bancarios, como el número de tarjeta, claves o códigos de verificación. Una vez obtenida esta información, los estafadores pueden realizar cargos no autorizados o robar fondos directamente de la cuenta.
BBVA nunca te pedirá datos
Según ha informado la Policía Local de Albolote, este tipo de fraude se está extendiendo rápidamente. En su comunicado advierten con claridad. Si recibes un SMS supuestamente enviado por BBVA que te pide que accedas a un enlace para verificar tu cuenta o introducir datos personales, no lo hagas.
Se trata de una estafa diseñada para robar tu información confidencial. La policía recuerda que este tipo de delitos digitales, conocidos como phishing, funcionan mediante la suplantación de identidad. El mensaje puede parecer muy convincente, pero no proviene realmente del banco.
Es muy importante recalcar que BBVA nunca solicita datos bancarios, claves, números de tarjeta o contraseñas. Y menos mediante SMS, correos electrónicos o llamadas telefónicas. Si alguna vez tienes dudas sobre la autenticidad de un mensaje, lo mejor es no interactuar con él y contactar directamente con el banco a través de sus canales oficiales.

La técnica del phishing consiste precisamente en eso. El estafador se hace pasar por una entidad conocida y confiable, como un banco, para ganarse la confianza de la víctima y hacerle entregar sus datos voluntariamente. En este caso, han elegido al BBVA como blanco de su ataque, sabiendo que es una de las entidades más utilizadas en España.
Cómo mantenerse alejado de estos ataques
Para protegerte ante este tipo de ataques, lo primero es mantener la calma si recibes un mensaje sospechoso. No hagas clic en ningún enlace, no descargues archivos adjuntos y, sobre todo, no proporciones información personal o bancaria. Además, puedes denunciar el intento de estafa ante las autoridades o directamente a BBVA.
Esta estafa puede parecer real, pero es una estrategia engañosa de los ciberdelincuentes. Confía solo en los canales oficiales y no compartas nunca tus datos. La prevención es clave para que tu dinero no se vea afectado.
Más noticias: