
La antigua moneda de pesetas que te invita a Cerdeña por todo lo alto: un pastizal
Este ejemplar de las antiguas pesetas es hoy en día uno de los más deseados por su gran valor en el mercado
El coleccionismo de monedas es una afición milenaria que combina historia, arte y economía. Muchos coleccionistas buscan pequeñas piezas que cuenten una historia o guarden un valor especial.
Por ello, monedas conmemorativas, de tirada limitada o con errores de acuñación pueden convertirse en auténticos tesoros. Esta afición no solo genera placer visual, sino también posibilidad de inversión, ya que algunas piezas, como esta, llegan a valer miles de euros.
Esta es la moneda de pesetas que te lleva a Cerdeña
Acuñada en 1996 en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, esta moneda de 5 pesetas dedicada a La Rioja destaca por un diseño. En el anverso aparece la Puerta del Revellín y el torreón de la Iglesia de Santa María del Palacio, en Logroño.

En el reverso se representa un bailarín angluiano acompañando un racimo de uvas y la leyenda “La Rioja” junto al valor facial y el logotipo de la Casa de la Moneda. Se fabricaron 674.168.000 unidades, pero piezas en estado excepcional o con errores se vuelven muy valiosas.
Esta pieza destaca por su composición y diseño reconocible. Está fabricada en aluminio-bronce y cuenta con motivos culturales de La Rioja. Además, se trata de la primera emisión regional en formato peseta conmemorativa, pues fue una de las primeras dedicadas a comunidades autónomas.
El valor de esta moneda de 5 pesetas en la actualidad
Aunque muchas monedas de 5 pesetas circuladas valen su valor nominal, esta pieza es distinta. Si está en estado sin circular (UNC) o presenta algún defecto notable, ha alcanzado precios desde 1.950 euros en eBay. Sin duda, una cifra a tener muy en cuenta si tu intención es disfrutar de Cerdeña este verano.

La moneda de 5 pesetas de 1996 La Rioja representa una pieza única dentro de la numismática española. Aporta valor cultural, atractivo regional y potencial económico. Es ideal tanto para quienes comienzan una colección de monedas conmemorativas como para inversores que buscan piezas selectas.
Por otro lado, su diseño estético, tirada limitada y demanda creciente aseguran un espacio destacado en cualquier colección. En este sentido, consultar con un experto numismático marcará la diferencia, ya que este te puede ayudar a hacer una buena inversión.
Más noticias: