
Muere Hulk Hogan a los 71 años por un paro cardíaco en Florida
La noticia fue confirmada por su mánager a la cadena NBC, que informó de la intervención de médicos y policías en la residencia
El legendario luchador de la WWE, Hulk Hogan, falleció este jueves a los 71 años tras sufrir un paro cardíaco en su casa de Florida. La noticia fue confirmada por su mánager a la cadena NBC, que informó de la intervención de médicos y policías en la residencia.
El suceso ocurrió en Clearwater, ciudad ubicada en la zona de la bahía de Tampa, en el centro oeste del estado de Florida. Según TMZ, el luchador fue trasladado en ambulancia tras varios meses de rumores sobre su delicado estado de salud.
La congresista republicana Anna Paulina Luna confirmó el fallecimiento del ícono de la lucha libre estadounidense. "Descanse en paz Hulk Hogan, un honor representarte. La Hulkmanía seguirá viva por siempre", escribió en la red social X.
Hogan, cuyo nombre real era Terry Gene Bollea, nació el 11 de agosto de 1953 en Augusta, en el estado de Georgia. Estaba casado con la instructora de yoga Sky Daily y vivía en el distrito FL-13, según detalló la legisladora Luna.
Alcanzó la fama en los años 80 y 90 como una de las mayores figuras del espectáculo de lucha libre profesional. Fue protagonista de memorables combates en la WWE, donde consolidó el fenómeno mediático conocido como "Hulkamanía".
Más allá del ring, también desarrolló una carrera como actor y figura del entretenimiento televisivo y cinematográfico. En 2013, encabezó una batalla legal contra Gawker Media por la publicación no autorizada de un video íntimo.

Dicho proceso judicial terminó con el cierre del portal de chismes y un acuerdo millonario a favor del luchador. Hogan también fue una figura reconocida en el ámbito político, como fiel seguidor del expresidente Donald Trump.
En julio de 2024, participó como orador sorpresa en la Convención Nacional Republicana celebrada en Milwaukee. Allí intervino antes del discurso de Trump tras el atentado sufrido en Butler, Pensilvania, en plena campaña electoral.
Durante su aparición, se arrancó la camiseta para mostrar otra con los nombres “Trump-Vance” ante una multitud eufórica.
“Trump va a ganar en noviembre. Es el mayor patriota. Siempre dice lo que piensa y sabe cómo ganar”, afirmó Hogan.
Declaró conocer a Trump desde hace más de 35 años y elogió su trayectoria tanto en lo político como en lo personal.
El acto fue considerado un momento clave en la clausura del evento republicano previo a las elecciones presidenciales. Tras conocerse la noticia de su muerte, múltiples figuras del conservadurismo estadounidense reaccionaron en redes.
Charlie Kirk, líder de Turning Point USA, lo definió como “una creación genuina y extraordinariamente estadounidense”.
“Tuvo defectos, pero fue indómito. Defendió sus principios y nunca dejó de luchar por su país”, escribió Kirk en X. Hogan deja un legado icónico tanto en la lucha libre como en la cultura popular de Estados Unidos durante décadas.
Su figura se mantuvo vigente por su carisma, su estética inconfundible y su cercanía con las bases conservadoras.
La WWE y miles de fanáticos en todo el mundo han comenzado a rendir tributo a una leyenda irrepetible del ring.
Más noticias: