
Policía Nacional expulsa a dos imanes de mezquitas en Girona por discursos radicales
Los imanes, que no tenían relación entre ellos, fueron objeto de atención por sus mensajes que ponían en peligro la seguridad pública
La Policía Nacional llevó a cabo la expulsión de dos imanes de las mezquitas de Figueres y La Jonquera, en Girona. Esta decisión se basa en la difusión de discursos considerados radicales.
Los imanes, que no tenían relación entre ellos, fueron objeto de atención por sus mensajes que ponían en peligro la seguridad pública. Las expulsiones se realizaron en fechas específicas: el 9 de enero para el imán de La Jonquera y el 16 de enero para el de Figueres.
El ministerio argumentó que los discursos de ambos imanes eran peligrosos y contrarios a la seguridad nacional. Estas medidas reflejan un enfoque más riguroso hacia la vigilancia de las actividades religiosas que podrían incitar al extremismo.

La propaganda yihadista en redes sociales recluta a más jóvenes en España
En 2024, España registró 81 detenciones relacionadas con el terrorismo yihadista, la cifra más alta desde 2004. Este incremento refleja la intensificación de las operaciones antiterroristas en el país.
El Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET) destaca que Cataluña fue la comunidad autónoma con más arrestos, sumando 25 detenciones. Barcelona se consolidó como el principal foco de la lucha contra el terrorismo islamista, concentrando 14 operaciones durante el año.
Un aspecto notable es la diversidad de los perfiles de los detenidos. Se registraron personas de 15 nacionalidades diferentes, incluyendo 9 mujeres y 11 menores. Este dato evidencia una mayor heterogeneidad en la amenaza yihadista.

El informe del OIET subraya la creciente participación de menores en actividades terroristas. Muchos de estos jóvenes actúan en el ámbito digital, difundiendo propaganda y reclutando a terceros. Lo que resalta el papel de las nuevas tecnologías en la captación y adoctrinamiento.
A pesar de la desaparición del califato territorial del Estado Islámico, su ideología sigue siendo la principal referencia para los detenidos en España. Más del 70% de los arrestados en 2024 se identificaban con la doctrina de este grupo terrorista, lo que demuestra su persistente influencia en el extremismo yihadista global.
Entre los principales desafíos para la seguridad, el informe señala la persistencia de individuos radicalizados dispuestos a cometer atentados. El retorno de combatientes terroristas extranjeros y los procesos de radicalización en centros penitenciarios. Estos factores representan amenazas constantes que requieren atención y estrategias específicas.
Más noticias: