Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Incendio forestal arrasando una zona de matorrales y vegetación con humo denso cubriendo el cielo
SUCESOS

El incendio de Guadalajara continúa activo y arrasa 1.000 hectáreas

El fuego fue originado por un rayo y ha obligado a Castilla-La Mancha a movilizar más de un centenar de medios

El incendio forestal declarado el pasado domingo en el paraje del Pico del Lobo, en Guadalajara, sigue activo. Y ha arrasado ya más de 1.000 hectáreas. El fuego golpea con fuerza a la Sierra de Ayllón, un enclave de gran valor ecológico que alberga la cumbre más alta de Castilla-La Mancha.

Nivel 1 de emergencia

Según el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam), el operativo se mantiene en nivel 1 de emergencia. Esta categoría se aplica cuando existe riesgo para la población o los bienes no forestales, aunque el incendio aún puede controlarse con los recursos disponibles.

Incendio forestal en una zona montañosa con columnas de humo elevándose entre las colinas bajo un cielo azul

Las llamas avanzan en una zona de difícil acceso. La orografía de la Sierra, con fuertes pendientes y barrancos, ha complicado desde el inicio la labor de los equipos. Para frenar el avance, ha sido necesario desplegar un amplio dispositivo de medios aéreos.

El origen: un rayo

La investigación preliminar apunta a un rayo como la causa del incendio. La descarga eléctrica se produjo durante una tormenta seca registrada el domingo por la mañana. Fue alrededor de las 8:13 horas cuando se detectó la primera columna de humo.

Este tipo de fenómenos son frecuentes en los meses de cambio de estación. Suponen un riesgo añadido porque las igniciones suelen producirse en terrenos escarpados, donde el acceso de los efectivos resulta mucho más complicado.

Más de 500 efectivos desplegados

El dispositivo contra el fuego es de gran magnitud. Desde el domingo se han movilizado 112 medios entre terrestres y aéreos. En total, 502 personas trabajan en la zona para contener las llamas.

El despliegue incluye 38 medios aéreos, entre helicópteros y aviones de carga. En tierra operan 65 unidades, con autobombas, cuadrillas helitransportadas y retenes. Además, nueve equipos de dirección coordinan las tareas de extinción en los distintos frentes.

Durante la madrugada del viernes permanecieron activos seis medios y 22 efectivos. La bajada de temperaturas y la ausencia de viento durante la noche ayudaron a frenar la propagación. Con la salida del sol, las aeronaves retomaron sus vuelos para reforzar las labores.

Refuerzos de Madrid, Castilla y León y el Gobierno central

El incendio ha requerido refuerzos externos. El Ministerio para la Transición Ecológica ha enviado medios adicionales, al igual que las comunidades de Madrid y Castilla y León. La cercanía de la zona afectada a Segovia y a la sierra madrileña hace que la cooperación interterritorial sea clave.

La colaboración entre administraciones es habitual en incendios de gran envergadura. En este caso, el riesgo de propagación hacia territorios vecinos ha obligado a redoblar esfuerzos para contener el fuego.

Un daño ecológico de gran impacto

El balance provisional apunta a más de 1.000 hectáreas calcinadas. El entorno del Pico del Lobo, de gran valor natural y paisajístico, ha sufrido un daño severo. La zona afectada incluye bosques, matorrales y hábitats que albergan fauna protegida.

➡️ España ➡️ Sucesos

Más noticias: