
Walmart envía un mensaje a todos sus miembros: ya no lo podrás hacer en Estados Unidos
Walmart dejará de aceptar estos billetes en pocos meses
Walmart ha anunciado una nueva medida que entrará en vigor a partir de noviembre de 2025. A partir de esa fecha, dejará de aceptar billetes de dólar considerados “mutilados”. Esta decisión no es exclusiva de la cadena, ya que también se suman otros minoristas en Estados Unidos.
Walmart lo aclara: ¿Qué se considera un billete mutilado?
Los billetes “mutilados” son aquellos que presentan daños físicos. Esto incluye cortes, bordes rasgados, esquinas rotas o cualquier alteración que impida su identificación completa. También se consideran como tal los billetes que estén desteñidos o hayan perdido elementos de seguridad visibles.

Este cambio afectará a todas las denominaciones de dólar actualmente en circulación. También se incluirán los billetes de $500, $1,000 y $10,000, que aunque ya no se imprimen desde hace décadas, aún son legales y pueden encontrarse en colecciones privadas o transacciones excepcionales.
Impacto en los consumidores
La medida podría afectar a millones de consumidores acostumbrados a usar efectivo en sus compras diarias. En zonas rurales o entre personas mayores, el uso de billetes es todavía frecuente. El rechazo de billetes dañados podría provocar molestias si no se informa correctamente.
Walmart recomienda a sus clientes revisar sus billetes antes de usarlos en tienda. Si alguno presenta daños, se sugiere acudir a una entidad bancaria para su reemplazo. Los bancos cuentan con procedimientos oficiales para validar y sustituir papel moneda deteriorado.
Una medida con fines de seguridad
La decisión responde a una estrategia nacional para reforzar la seguridad financiera. El uso de billetes dañados puede dificultar la detección de falsificaciones. También puede generar retrasos en los puntos de pago y problemas en los sistemas automáticos de cobro.

Los comercios, como Walmart, argumentan que aceptar solo billetes en buen estado agiliza las operaciones. También reduce el riesgo de fraude y mejora el control del flujo de efectivo. Esta política ya se aplica en algunos establecimientos y cajeros automáticos desde hace años, pero ahora se estandariza a nivel nacional.
¿Qué pasa con los billetes antiguos?
Aunque los billetes de alta denominación como los de $500, $1,000 o $10,000 no se usan en el comercio habitual, la medida los incluye. A pesar de que son legales, su aceptación será limitada si presentan daños. Su valor en el mercado de coleccionistas seguirá siendo alto, pero en el comercio cotidiano serán cada vez más difíciles de utilizar.
Prepararse para el cambio
Walmart y otras cadenas ya han comenzado a informar a los clientes sobre esta novedad. Se espera que, en los próximos meses, se coloquen avisos en tiendas físicas y en sus plataformas digitales. También se capacitará al personal para manejar casos en los que los billetes no puedan ser aceptados.
El cambio, aunque puede parecer menor, representa un paso hacia una mayor estandarización y control en el uso del efectivo. En un contexto donde los pagos digitales ganan terreno, mantener la integridad del dinero físico es más importante que nunca.
Quienes aún prefieran pagar con billetes deberán estar atentos. Revisar el estado de cada dólar antes de llegar a la caja será clave para evitar sorpresas. Con esta nueva política, Walmart busca mayor seguridad, pero también pone en manos del cliente la responsabilidad de cuidar su efectivo.
Más noticias: