Logo edatv.news
Una mujer sorprendida señala hacia unas empanadas azucaradas en un plato.
SOCIEDAD

Ni Mercadona ni Lidl: estas son las 3 peores masas precocinadas del súper según la OCU

¿Usas masas del súper para cocinar? Estas son las que deberías evitar, según la OCU

Las masas precocinadas forman parte del día a día en muchas cocinas en España. Son prácticas, rápidas y permiten preparar empanadas, tartas o aperitivos sin apenas esfuerzo. Su popularidad ha crecido tanto que los supermercados ofrecen una gran variedad de marcas y tipos, desde masa quebrada hasta hojaldres, con y sin gluten.

Con el objetivo de arrojar algo de luz sobre cuál elegir, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado 25 masas precocinadas de los supermercados de España. El estudio incluye masas frescas y refrigeradas de diferentes tipos y marcas, evaluadas por su calidad nutricional, etiquetado, degustación e higiene.

Tres piezas de hojaldre dorado junto a un logotipo circular azul con letras blancas de la OCU.

En este ranking elaborado por la OCU, algunas marcas muy conocidas han salido bastante bien paradas. Sin embargo, hay otras que han decepcionado, quedando en los últimos puestos por su bajo valor nutricional y escasa calidad general. Aunque Mercadona o Lidl no aparecen entre los peor valorados, hay tres productos concretos que sí han recibido críticas duras por parte de la organización.

Las 3 peores masas precocinadas del súper, según la OCU

Encabezando la lista de las peores masas precocinadas analizadas está la Millefoglie masa de hojaldre sin gluten de la marca Schär. Según la OCU, este producto obtiene apenas 30 puntos sobre 100, lo que lo sitúa directamente en la categoría de mala calidad.

Este bajo resultado se debe principalmente a un etiquetado que no aporta información clara ni detallada y a una degustación que ha resultado muy poco satisfactoria para el panel de expertos. En el lado positivo, la higiene del producto ha sido uno de los puntos fuertes, con una valoración de cinco estrellas.

Una mujer con suéter verde parece pensativa mientras observa unos pasteles y varios íconos de signos de interrogación.

Otra masa que no ha superado el corte es la de Carrefour. En este caso, la OCU ha otorgado a su masa de hojaldre una puntuación de 47 sobre 100, lo que la coloca en una calidad media bastante ajustada.

Lo que más ha penalizado esta masa ha sido su perfil nutricional, considerado muy poco equilibrado por los analistas. Pese a ello, el apartado de higiene ha recibido cuatro estrellas, mostrando que al menos el producto cumple con las condiciones sanitarias exigidas.

La masa de hojaldre del supermercado Dia se suma al grupo de las peores valoradas. La OCU le ha asignado 48 puntos, por lo que apenas se diferencia de la de Carrefour en la clasificación general.

Mujer sorprendida con gafas en la mano frente a una superficie con harina y un rodillo.

El principal punto débil, al igual que en el caso anterior, está en su escasa calidad nutricional. En cambio, la higiene del producto ha sido calificada de forma positiva, con una puntuación de cuatro estrellas sobre cinco.

Qué tener en cuenta antes de comprar masas precocinadas

Este análisis de la OCU pone de manifiesto que no todas las masas del supermercado son iguales. Aunque puedan parecer similares en apariencia o precio, sus ingredientes, valores nutricionales y calidad organoléptica pueden variar mucho de una marca a otra.

Revisar la lista de ingredientes, la proporción de grasas saturadas o la cantidad de aditivos es clave para hacer una compra informada. Además, hay que prestar atención al etiquetado, ya que muchos productos utilizan expresiones confusas o poco transparentes para presentar sus ventajas.

➡️ Consumo ➡️ Sociedad

Más noticias: