Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Persona pensativa mirando una botella de agua sostenida por una mano con un cielo azul de fondo.
SOCIEDAD

Adiós al agua: estas son las 3 peores marcas del supermercado en España, según la OCU

La OCU pone en entredicho la calidad-precio de algunas de las aguas embotelladas más famosas del país

Cada vez más consumidores en España optan por comprar agua embotellada en el supermercado. Ya sea por comodidad, por sabor o por la percepción de que es más segura que la del grifo. Pero lo cierto es que las botellas de agua mineral se han convertido en un producto habitual en los carros de la compra.

Ante esta realidad, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha vuelto a poner el foco en este sector. Especialmente para ayudar a los ciudadanos a elegir mejor.

Mujer bebiendo un vaso de agua y logo de la OCU

La OCU analiza las marcas de agua del supermercado

La OCU ha elaborado un informe detallado sobre las aguas embotelladas más vendidas en los supermercados de España. El análisis se ha basado en criterios como la calidad del agua, la información reflejada en la etiqueta o la composición mineral. Y, especialmente, la relación calidad-precio.

Aunque el informe destaca algunas marcas como referentes por su equilibrio y transparencia, también señala cuáles han sido las peor valoradas. Tres nombres conocidos, que suelen gozar de buena fama, han quedado mal parados. Y lo han hecho, principalmente, por ofrecer un producto que no justifica su coste.

Las 3 peores marcas de agua del súper, según la OCU

Font Vella es una de las aguas más reconocidas del mercado. Su presencia en estanterías de supermercados y en campañas publicitarias la convierte en una habitual para muchas familias. Sin embargo, la OCU ha cuestionado su coste, que ronda los 0,55 euros por litro.

Botella de agua de Font Vella

Según el estudio, aunque se trata de una agua apta para el consumo, su composición mineral no aporta beneficios relevantes frente a otras opciones más asequibles. El precio, por tanto, se convierte en el gran punto débil. La organización insiste en que no hay motivo para pagar tanto por una botella de agua.

Otra de las marcas analizadas ha sido Solán de Cabras. Con una imagen ligada a la pureza y al diseño elegante de sus botellas, es habitual encontrarla en restaurantes y hogares que buscan una opción prémium. Pero el informe de la OCU no ha sido indulgente.

Su precio también supera los 0,50 euros por litro, lo que la sitúa por encima de la media nacional. A pesar de su procedencia y del cuidado proceso de embotellado, su calidad mineral tampoco destaca frente a marcas más baratas. El resultado es una percepción de lujo que, a juicio de la OCU, no se traduce en una mejora objetiva del producto.

Fotomontaje con un carrito de supermercado y una redonda con una mano aguantando una botella de agua

Bezoya, reconocida por ser una de las marcas con mineralización más débil y por proceder de un manantial natural, tampoco ha escapado de las críticas. La OCU ha señalado que el problema, en este caso, no está tanto en el agua como en la información que acompaña a la botella.

El informe indica que algunos de los valores minerales presentes en el etiquetado no se ajustan del todo a lo que reflejan los análisis. Esto ha provocado dudas sobre la fiabilidad de la información que recibe el consumidor. Aunque se considera una buena opción para ciertas dietas por su bajo contenido en minerales, esta falta de precisión ha lastrado su valoración final.

➡️ Consumo ➡️ Sociedad

Más noticias: