
Zelenski rechaza reducir el Ejército en la negociación para poner fin a la guerra
Zelenski subrayó que, actualmente, el Ejército ucraniano es "tres veces mayor" que al inicio de la guerra contra Rusia en 2022
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha reiterado que no aceptará reducir el tamaño del Ejército en un acuerdo de paz. Durante un encuentro en la provincia de Chernígov, Zelenski insistió en que su país necesita una defensa fuerte y bien estructurada.
El mandatario afirmó que Ucrania no permitirá que su capacidad militar se vea reducida como condición para una negociación de paz. Zelenski subrayó que, actualmente, el Ejército ucraniano es "tres veces mayor" que al inicio de la guerra contra Rusia en 2022.
Para el líder ucraniano, cualquier modificación en las Fuerzas Armadas debe estar orientada únicamente a su modernización y eficiencia. El presidente ucraniano reafirmó que otra de las "líneas rojas" de su gobierno es no reconocer la ocupación rusa en su territorio.
Sostuvo que la única paz aceptable será aquella en la que todos los territorios ocupados sean devueltos íntegramente a Ucrania. Sin embargo, Zelenski dejó abierta la posibilidad de que la recuperación de esos territorios pueda ser gradual y diplomática.
"Para algunos territorios, esta podría ser la única solución", reconoció el presidente ucraniano en su discurso ante autoridades. Zelenski también enfatizó que su país hará todo lo posible para que los criminales de guerra sean juzgados ante la Justicia internacional.

Aseguró que el castigo a los responsables de crímenes de guerra dependerá de la presión y el compromiso de sus aliados occidentales. El mandatario ucraniano lamentó que algunos socios aún tengan reservas sobre la adhesión de Ucrania a la OTAN en el futuro.
Sin embargo, se mostró optimista y confía en que esas dudas pueden ser superadas con el tiempo y la evolución del conflicto. "Sabemos quiénes son los que no apoyan nuestra entrada en la OTAN, pero esto sigue siendo un tema en negociación", dijo.
Zelenski insistió en que mientras Ucrania no sea miembro de la OTAN, necesita garantías de seguridad equivalentes por parte de sus aliados. Reiteró que el ingreso a la Unión Europea es crucial, ya que permitirá a Ucrania acceder a fondos e infraestructura de gran importancia.
Además de la cooperación militar, el presidente destacó que Ucrania necesita apoyo económico para fortalecer su resiliencia ante Rusia. "Los valores que compartimos con Europa deben traducirse en igualdad de condiciones y en un respaldo económico real", subrayó.
En ese sentido, Zelenski instó a los países europeos a acelerar los procesos de integración y facilitar la adhesión de Ucrania a la UE. El líder ucraniano afirmó que Ucrania no solo está luchando por su soberanía, sino por la estabilidad y seguridad de toda Europa.
Más noticias: