Logo edatv.news
Una persona de pie frente a una bandera de la Unión Europea con un fondo de color morado y estrellas amarillas.
POLÍTICA

Yolanda Díaz hunde el empleo: España lidera el paro en Europa

Uno de cada cinco desempleados de la UE es español pese al triunfalismo del Gobierno y su reforma laboral

Los últimos datos publicados por Eurostat  reflejan un panorama preocupante para el mercado laboral español. Según las cifras correspondientes al mes de marzo, en España había 2.698.000 personas en situación de desempleo.

Este dato convierte al país en el que mayor número de parados acumula dentro de la Unión Europea, representando el 20% del total comunitario.

Si se tiene en cuenta solo a los países de la eurozona, la noticia es mucho peor. La proporción asciende al 25%, es decir, uno de cada cuatro desempleados del área que comparte la moneda única reside en territorio español.

Este escenario choca con el relato del Gobierno central. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha insistido en los últimos días en presentar como un éxito la situación laboral del país.

“España tiene más empleo que nunca”, afirmó recientemente, poniendo en valor los efectos de su reforma laboral. Además, aprovechó para reivindicar el peso de los contratos indefinidos y reprochar la falta de apoyo de la patronal en el proceso.

Sin embargo, el contraste entre esa visión optimista y los datos del organismo estadístico europeo resulta evidente.

Aunque el número absoluto de parados se ha reducido ligeramente respecto a meses anteriores, España sigue liderando el desempleo en Europa.

En marzo, la tasa de paro española se situó en el 10,9%, una cifra muy alejada de la media comunitaria, que fue del 5,8%.

Este porcentaje se mantiene estancado desde hace varios meses, repitiendo los niveles ya observados en febrero y octubre de 2024.

España, líder europeo en desempleo desde hace más de tres años

La comparación con otras economías relevantes evidencia aún más el desfase español. Alemania presenta una tasa de desempleo del 3,5%, Países Bajos un 3,9%, Irlanda un 4,4% y Francia se mantiene en el 7,3%.

Una persona hablando en un podio con un micrófono y una bandera de España al fondo.

Incluso en términos absolutos, países como Alemania (1.580.000 parados), Italia (1.555.000) o Francia (2.300.000) registran cifras más bajas que España.

Otros países de menor peso demográfico como Polonia (473.000), Suecia (467.000) o Bélgica (323.000) están aún más alejados.

Además, la situación española no es circunstancial. Desde hace 38 meses consecutivos, España ostenta el dudoso honor de liderar el desempleo en el continente.

Si no se toma en cuenta un leve repunte griego a principios de 2022, esta posición de liderazgo negativo se extiende ya durante 47 meses. Prácticamente cuatro años de predominio en las estadísticas más preocupantes del mercado laboral europeo.

Las diferencias entre las cifras ofrecidas por el Gobierno y las recogidas por Eurostat también generan debate. Según el Ministerio de Trabajo, en marzo se contabilizaron 2.580.138 desempleados, tras una caída mensual de algo más de 13.000 personas.

Sin embargo, Eurostat eleva esa cifra a 2.698.000. La disparidad obedece a diferencias metodológicas, especialmente en el tratamiento de los contratos fijos discontinuos, que para el Gobierno no se contabilizan como parados aunque no estén trabajando en ese momento.

Una mujer rubia con pendientes grandes y labios rojos gesticula mientras está frente a un micrófono con las banderas de España y la Unión Europea de fondo.

El dato ofrecido por Eurostat también revela una tendencia preocupante. Marzo fue el mes con mayor número de desempleados desde septiembre del año pasado, y confirma un repunte sostenido en los últimos seis meses.

Aunque en otras economías también se han producido ligeros incrementos del paro, ninguna presenta cifras tan elevadas como España. Ni en volumen total, ni en proporción respecto a la población activa. Una realidad que pone en duda el triunfalismo oficial y que sitúa a España en una posición delicada dentro del conjunto europeo.

➡️ Política

Más noticias: