
La Diputación de Castellón refuerza el control de mosquitos en toda la provincia
Entre las principales novedades destaca que, por primera vez, la Diputación asumirá el control de mosquitos en zonas urbanas de los 87 municipios de menos de 1.000 habitantes
La Diputación Provincial de Castellón ha puesto en marcha una nueva etapa en la lucha contra los mosquitos con la adjudicación de un contrato mejorado que incluye más medios, coordinación y cobertura territorial. Para explicar sus novedades y garantizar su correcta implementación, el diputado de Medio Natural, José María Andrés, y el coordinador técnico del servicio, Álvaro Lis, se reunieron esta semana con alcaldes, concejales y técnicos municipales en una sesión técnico-informativa celebrada en el Palacio Provincial.
Durante el encuentro, se detallaron las mejoras introducidas en el nuevo contrato, cuyo objetivo es “fomentar la coordinación y efectividad de las actuaciones que se llevan a cabo”, tal y como subrayó el diputado. Andrés insistió en la importancia de “escuchar a todos los municipios” y de priorizar la “anticipación y los trabajos preventivos” ante unas plagas que cada año resultan más agresivas.
Entre las principales novedades destaca que, por primera vez, la Diputación asumirá el control de mosquitos en zonas urbanas de los 87 municipios de menos de 1.000 habitantes, además del tratamiento habitual en entornos periurbanos y naturales. Esta ampliación permitirá una cobertura más completa en áreas especialmente sensibles.
Otra mejora relevante es el refuerzo de los medios materiales y humanos. Se ha duplicado el número de técnicos de vigilancia y se han incorporado dos vehículos anfibios que facilitarán el acceso a zonas inundables, lo que permitirá una respuesta más rápida y eficaz. Además, se prevé la ejecución de siete jornadas de tratamiento aéreo en todo el litoral y se ha reducido a tres días el tiempo de respuesta para aplicar larvicidas en los primeros estadios de desarrollo del insecto, maximizando su eficacia.
El nuevo contrato también contempla la incorporación de un sistema de información geográfica (SIG), que permitirá a los municipios seguir en tiempo real las actuaciones realizadas en su territorio. La Diputación trabaja en la digitalización total de los datos para mejorar la gestión y el control del servicio.
Además, se reforzará la concienciación ciudadana, clave en el control de focos privados de cría de mosquitos. Se recomendó a los ayuntamientos la aplicación de ordenanzas y el mantenimiento adecuado de parcelas y zonas húmedas. “La colaboración entre administraciones y ciudadanos es fundamental para erradicar el problema desde la raíz”, concluyó José María Andrés.
Más noticias: