Logo edatv.news
Logo twitter
Un agente de policía revisa el interior de un coche mientras una imagen insertada muestra a una persona esposada.
POLÍTICA

El yihadismo crece con 12 detenciones ligadas al ISIS y enciende las alarmas

Los datos del Ministerio del Interior pintan un panorama preocupante

La amenaza del terrorismo islamista no cede en España. En la Comunidad Valenciana, las fuerzas de seguridad  han detenido a 12 personas este año  por sus lazos con el Estado Islámico y Al Qaeda. Esta cifra la convierte en el segundo foco más problemático del país, solo superada por Cataluña, que suma 30 arrestos.

Los datos del Ministerio del Interior pintan un panorama preocupante. Hasta agosto, España registra 95 capturas por yihadismo, esto rompe récords de años pasados, con 81 en 2024 y 78 en 2023. El ritmo de detenciones acelera, y expertos temen un repunte mayor antes de fin de año.

Valencia lidera el impacto en la región, nueve de los arrestos ocurrieron allí, en seis operaciones distintas. Puerto de Sagunto vio tres capturas clave. En la capital, dos sospechosos cayeron en redadas rápidas.

Estas acciones policiales evitaron riesgos inminentes, Alicante no se queda atrás, con tres casos. Dos se dieron en Crevillente, un pueblo con alta población musulmana y tro llegó en Calpe, cerca de la costa.

Policía Nacional

Así, Valencia iguala a Madrid en nueve detenidos, mientras Barcelona domina con 25. Alicante sube al cuarto puesto nacional en radicales detectados.

Uno de los aspectos más inquietantes es el auge del yihadismo entre jóvenes. De los arrestos nacionales, ocho involucran a menores.

En la Comunidad Valenciana, destaca el caso de una chica española de Cheste. Su detención sorprendió a vecinos, ella había caído en la red de propaganda en línea.

Un ejemplo grave ocurrió en diciembre de 2024, en Elche, cuatro adolescentes marroquíes, de 14 a 17 años, planearon un ataque. Su objetivo era la Basílica de Santa María, la Policía halló dibujos y planes en sus dispositivos, este suceso alerta sobre la radicalización temprana.

Los reclutadores usan redes sociales para atraer a sus víctimas, difunden videos y mensajes del Estado Islámico. Estos contenidos prometen un "paraíso" falso.

Los detenidos parecen personas normales, trabajan en fábricas, estudian en colegios o charlan en parques. Nadie sospecha de ellos, pero las investigaciones revelan mucho más.

Participan en la financiación de grupos terroristas, captan a nuevos miembros en chats privados, enaltecen ataques pasados en foros ocultos.

También preparan logística, como envíos de fondos o viajes a zonas de conflicto. Aunque no han lanzado atentados en la región, su peligro es real, cualquier paso en falso podría escalar a violencia.

El Gobierno valenciano responde con más recursos, la Policía Nacional y la Guardia Civil intensifican patrullas en barrios sensibles. Colaboran con inteligencia europea, como Europol.

Este repunte recuerda los peores momentos del yihadismo en España. Tras los atentados del 11-M en 2004, el país vio oleadas de detenciones. Hoy, el foco está en la radicalización digital.

A pesar de los avances, la expansión del yihadismo preocupa. La Comunidad Valenciana, con su economía vibrante, no quiere mancharse con esta sombra.

➡️ España ➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Política

Más noticias: