Logo edatv.news
Logo twitter
Mujer hablando frente a un micrófono con un círculo que muestra un brazalete electrónico en la esquina superior derecha
POLÍTICA

Madrid detecta fallos en 40 casos de pulseras antimaltrato y exige medios al Gobierno

Ahora la Comunidad reclama a Igualdad datos sobre las denuncias y exige una auditoría independiente

La Comunidad de Madrid confirma 40 fallos en las pulseras antimaltrato. Además, reclama al Gobierno de Sánchez más medios y responsabilidades para proteger a las mujeres víctimas de violencia de género.

40 fallos detectados en Madrid

La Comunidad de Madrid ha confirmado la existencia de 40 fallos en las pulseras antimaltrato. Las mismas que deberían proteger a las mujeres víctimas de violencia de género. El Ejecutivo regional alerta de que esta cifra podría aumentar en las próximas semanas.

Mujer de cabello oscuro hablando en un podio durante un evento de la UGT con temática LGTB, con fondo colorido y letras grandes en pantalla.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín. Y también, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, lo anunciaron. Esto ocurrió tras la reunión extraordinaria del Observatorio de Víctimas de la Violencia de Género.

Un sistema bajo sospecha

Los fallos no son nuevos. La Fiscalía General del Estado ya alertó en su Memoria de 2024 de absoluciones de acusados por errores en estos dispositivos telemáticos.

En Madrid, seis casos se detectaron en las Oficinas de Asistencia a Víctimas de Delitos. Otros 31 fueron registrados por la Agencia de Seguridad y Emergencias 112. Los tres restantes llegaron a través del servicio 012 Mujer.

El total asciende ya a 40. El Gobierno regional teme que el número crezca y exige “rendición de cuentas” al Ejecutivo central por un sistema que, según denuncian, “no funciona”.

Ayuso carga contra el sistema Viogén

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, fue tajante. “Queremos investigar lo sucedido”, afirmó, y criticó duramente el sistema Viogén, encargado de gestionar la protección de las mujeres en riesgo.

“Lo que vemos cada día es que muchas mujeres asesinadas estaban en el sistema de Viogén. Ese sistema no funciona, las pulseras nunca funcionaron y nos han estado engañando”, sentenció.

Mujer con gafas de sol y pendientes de plumas rodeada de policías uniformados

Para Ayuso, la consecuencia directa es clara: mujeres desprotegidas y un sistema incapaz de cumplir su objetivo.

Reclaman medios y responsabilidades

El consejero García Martín señaló que las pulseras “no respondían a las necesidades de las mujeres”. También, exigió al Gobierno de Pedro Sánchez más medios técnicos y humanos para reforzar la seguridad.

La Comunidad de Madrid reclama también responsabilidades políticas. Considera que no basta con reconocer los fallos, sino que hay que garantizar que “esto no vuelva a suceder”.

Una polémica abierta

La polémica sobre las pulseras antimaltrato se suma al debate nacional sobre la eficacia de las herramientas de protección a las víctimas. Cada error supone un riesgo vital.

En la región, el Gobierno madrileño asegura que no dejará de insistir hasta que se depuren responsabilidades y se pongan soluciones inmediatas.

Mientras tanto, la cifra de 40 fallos confirmados refleja la vulnerabilidad de un sistema que debía proteger a las mujeres y que está bajo sospecha.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: