Logo edatv.news
Dos personas sentadas en un entorno formal, posiblemente en una reunión o conferencia.
POLÍTICA

Vox recurrirá ante el Supremo y el Constitucional su exclusión de la Junta Electoral

Vox argumenta que su exclusión es injusta y contraria al principio de representación proporcional

Vox ha anunciado que presentará recursos en el Tribunal Supremo y en el Tribunal Constitucional tras ser excluido de la Junta Electoral Central. Esta decisión surge después de que la Mesa del Congreso designara a los cinco catedráticos que formarán parte de la JEC. Organo con el mandato caducado desde hace más de un año.

Los elegidos han sido los dos candidatos propuestos por el PSOE, dos del PP y uno respaldado por Sumar, con el apoyo de ERC, Bildu y el BNG. El candidato promovido por Vox quedó fuera de la selección.

Un hombre hablando en una reunión del Comité Ejecutivo de VOX con un fondo que muestra el logo del partido.

Según la decisión de la Mesa del Congreso, no fue unánime. El PP apoyó al candidato de Vox, pero la mayoría de PSOE y Sumar rechazó su candidatura.

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, alentó a Vox a llevar el caso a los tribunales. Según Tellado, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, junto con el Partido Socialista, "se la ha jugado" al partido de Santiago Abascal. La exclusión de Vox de la JEC ha generado tensiones entre los partidos, reflejando la polarización actual en el Congreso.

Vox argumenta que su exclusión es injusta y contraria al principio de representación proporcional. El partido sostiene que su presencia en la JEC es legítima debido a su representación parlamentaria. Además, cuestiona la imparcialidad del proceso de selección, considerando que la decisión favorece a partidos de izquierda.

El recurso de Vox ante el Tribunal Supremo buscará anular la decisión de la Mesa del Congreso. En paralelo, el recurso ante el Constitucional alegará vulneración de derechos fundamentales, especialmente en lo relacionado con la representación política y la igualdad de trato.

La Junta Electoral Central es un órgano clave en la supervisión de los procesos electorales en España. Su composición influye en decisiones relevantes, como la validación de resultados y la resolución de disputas electorales. La exclusión de Vox podría tener implicaciones en futuras elecciones y en la percepción de imparcialidad de la JEC.

El resultado de estos recursos podría sentar precedentes importantes para la interpretación de las normas sobre la composición de la JEC. Además, podría influir en la dinámica de poder dentro del Congreso y en las relaciones entre los partidos políticos.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: