Logo edatv.news
Edificio junto a un acantilado con una bandera ondeando en el fondo.
POLÍTICA

Guantánamo es el nuevo destino de los inmigrantes ilegales bajo las políticas de Trump

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, afirmó que el presidente Trump no permitirá que EE.UU. sea un "vertedero de criminales ilegales"

La Casa Blanca confirmó el inicio de vuelos con migrantes irregulares hacia el centro de detención en Guantánamo. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, afirmó que el presidente Trump no permitirá que EE.UU. sea un "vertedero de criminales ilegales".

Esta medida forma parte de un plan más amplio para endurecer las políticas migratorias y asegurar la frontera estadounidense. El centro de detención en Guantánamo se ampliará para alojar a migrantes que no puedan ser retornados a sus países de origen.

Se prevé que la base pueda albergar hasta 30.000 personas adicionales bajo estas nuevas disposiciones.  Organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por las condiciones de los detenidos en Guantánamo.

Un hombre de traje azul y corbata roja sostiene un documento abierto con texto y una firma visible en una oficina con banderas y cortinas doradas al fondo.

Trump también firmó órdenes ejecutivas para eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento en EE.UU.

Esta acción ha generado controversia y enfrenta desafíos legales por parte de organizaciones progresista. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ha presentado demandas contra estas nuevas medidas migratorias.

El Gobierno de EE.UU. ha alcanzado acuerdos con El Salvador para enviar a su territorio a ciudadanos en situación irregular. No solo se repatriarán salvadoreños, sino también personas de otros países de la región centroamericana.

Colombia y Venezuela también han aceptado cooperar en la repatriación de sus ciudadanos desde EE.UU. Con su regreso a la Casa Blanca, Trump implementó un agresivo plan migratorio para reducir la inmigración ilegal.

Este plan incluye la posible repatriación de millones de personas en situación irregular que residen en EE.UU. Trump busca también eliminar beneficios migratorios y restringir el acceso a la ciudadanía estadounidense.

Soldados caminando por la pista junto a un avión militar al atardecer.

Según Leavitt, estas políticas cumplen con las promesas de campaña del presidente Trump sobre seguridad fronteriza. Críticos argumentan que estas medidas afectan derechos humanos y dañan la imagen internacional de EE.UU.

Trump defiende que estas acciones son necesarias para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos. El debate sobre estas políticas migratorias sigue creciendo dentro y fuera del país, generando reacciones diversas.

El Gobierno de Trump sigue defendiendo sus decisiones como parte de una estrategia de seguridad nacional. Los próximos meses serán cruciales para evaluar el impacto de estas políticas en la sociedad estadounidense.

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: