
Virginia Barcones desautorizó a la UME cuando un montañero desapareció en Salamanca
En aquel entonces, la actual Directora de Protección Civil era delegada del Gobierno en Castilla y León
Virginia Barcones, actual directora de Protección Civil, vuelve a estar en el centro de la polémica. Hoy defiende al Gobierno central frente a las comunidades en los incendios. Pero en 2023 protagonizó un episodio que aún se recuerda en Castilla y León.
Entonces era delegada del Gobierno en la región. Un montañero, José Antonio Martínez, desapareció en Béjar.
La Junta, a través del 112, pidió la ayuda de la UME. Era lo que reclamaban familiares, vecinos y responsables autonómicos.
Barcones se opuso. Defendió que la Guardia Civil debía seguir al frente del dispositivo. “El rescate de personas es competencia de la Guardia Civil”, dijo.

Añadió que el 112 “no puede dirigir” un operativo de estas características.
La decisión provocó un choque institucional. Mientras la Junta pedía refuerzos de la UME, la delegada insistía en mantener el mando único en manos de la Guardia Civil.
La tensión aumentó cuando la Benemérita suspendió la búsqueda por la mala climatología. Barcones respaldó esa medida.
Tres días después, el 112 reanudó el operativo. Lo hizo con sus propios medios y bajo su coordinación. La contradicción era evidente.
El Gobierno autonómico defendía la necesidad de ampliar recursos. Barcones recordaba que la Junta solo podía colaborar, nunca liderar.
Sus palabras generaron malestar. “Me extraña que alguien en la Junta haya dicho que el 112 dirige el operativo, porque no es posible”, señaló. También advirtió de los riesgos de continuar en alta montaña en pleno invierno: “Es un riesgo inasumible porque hay posibilidad de sumar otra desgracia”.

El episodio reflejó el enfrentamiento político. Barcones, militante del PSOE, ya mantenía un pulso constante con el presidente Alfonso Fernández Mañueco.
Había acusado a la Junta de difundir bulos sobre la vacunación del COVID. También de “deslealtad” en la gestión de ayudas a ganaderos.
La gestión de la desaparición del montañero se convirtió en símbolo de ese clima. La UME, preparada para intervenciones de gran riesgo, fue apartada del operativo. La Guardia Civil asumió el control, con el aval expreso de la delegada del Gobierno.
Hoy, desde la dirección de Protección Civil, Barcones vuelve a verse cuestionada. Su cercanía al Gobierno central y su papel político pesan sobre un cargo que debería actuar con imparcialidad.
El recuerdo de 2023 sigue vivo. Para muchos, aquel episodio mostró cómo las decisiones técnicas pueden quedar enredadas en la confrontación política. Y cómo la ayuda de la UME, reclamada por todos, fue frenada desde la Delegación del Gobierno.
Más noticias: