Logo edatv.news
Un grupo de personas camina por una calle mientras una mujer rubia destaca en el centro y en la esquina superior izquierda hay un círculo con un acercamiento de la misma mujer hablando con la prensa.
POLÍTICA

Yolanda Díaz reaparece para manifestarse contra la derecha y no en zonas afectadas

La vicepresidente ha recibido duras críticas por su tardía reaparición y lejos de los afectados

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reaparecido en plena crisis de incendios forestales. Lo hizo este jueves en Vigo, lejos de los lugares más castigados por las llamas.

No se la ha visto en ninguna zona afectada. Su primer gesto público tras días de silencio ha sido político. No institucional.

Mujer sentada en una silla leyendo un libro mientras le hacen un pedicure en un salón de belleza

Díaz se sumó a una protesta convocada contra la gestión del Partido Popular en Galicia. Bajo el lema “La política forestal del PP quema nuestros montes, quema nuestras casas”.

La líder de Sumar cargó contra el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. También apuntó a Castilla y León y a su presidente, Alfonso Fernández Mañueco.

En su intervención aseguró que era “una barbaridad” dejar la extinción de incendios “en manos privadas”. Según Díaz, tanto Galicia como Castilla y León externalizan gran parte del dispositivo. Sus palabras buscaban responsabilizar directamente al PP de la gravedad de los fuegos.

Los datos desmienten a Yolanda Díaz

Sin embargo, los datos oficiales contradicen esa afirmación. En Galicia, el operativo cuenta con 3.000 efectivos. La mayoría forma parte de la Administración autonómica.

Mujer de pie en la calle usando auriculares y mirando su teléfono móvil frente a una tienda de zapatillas deportivas

Dos mil son empleados públicos con trabajo durante todo el año. Otros mil son fijos discontinuos.

Este 2024 trabajan ocho meses, frente a los seis del año pasado. Y la Xunta prevé ampliar la contratación a nueve meses en 2026.

La parte privatizada es mínima. Apenas 112 personas integradas en brigadas helitransportadas.

Es decir, un porcentaje muy reducido. El grueso del dispositivo depende directamente de la Xunta.

El caso de Castilla y León también desmiente a la vicepresidenta. Allí, sólo el 40% de los bomberos forestales son contratados por empresas privadas. Otro 40% trabaja en Tragsa, empresa pública del Estado y el 20% restante depende de la Junta.

Incluso en Extremadura, otra comunidad gobernada por el PP y con incendios activos, el modelo es mayoritariamente público. El sistema INFOEX cuenta con 852 fijos.

En verano se refuerza hasta llegar a mil. Todos son empleados públicos, incluidos los 148 fijos discontinuos. También interviene personal de la empresa pública GPEX.

A pesar de esta realidad, Díaz eligió la protesta como escenario para reaparecer. No ha visitado aldeas devastadas.

No se ha reunido con vecinos que lo han perdido todo. Tampoco ha ofrecido respaldo institucional a los operativos que llevan semanas luchando contra el fuego.

Su ausencia en las zonas afectadas contrasta con la rapidez en dejar a un lado sus vacaciones para encabezar un acto de confrontación política. En Vigo estuvo acompañada por dirigentes de Sumar y del BNG.

El regreso de Yolanda Díaz ha estado marcado por la polémica. Sus críticas al PP han acaparado titulares. Pero su silencio y falta de presencia en los municipios arrasados por el fuego han generado malestar.

Muchos se preguntan por qué la vicepresidenta ha tardado tanto en pronunciarse. Y por qué lo ha hecho desde la protesta política y no desde la acción institucional.

Su discurso buscó responsabilizar al PP. Pero los datos oficiales lo matizan. Y su reaparición deja en evidencia una ausencia prolongada en un momento crítico para miles de ciudadanos.

Un regreso tardío. Y lejos del fuego real.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: