Logo edatv.news
Logo twitter
Una persona hablando frente a un fondo con los logotipos de Meta y Facebook.
POLÍTICA

Varapalo a los 'progres' tras el cierre de las oficinas de Meta en España

Este cambio se produce tras el anuncio de Mark Zuckerberg de eliminar verificadores de datos en Facebook e Instagram

La empresa tecnológica Meta ha decidido prescindir de los servicios de Telus Digital, compañía que durante años se ha encargado de moderar contenido sensible en Facebook e Instagram. La decisión, anunciada recientemente a los empleados en Barcelona, supone el cierre de la filial de Telus en la ciudad y deja en incertidumbre el futuro laboral de aproximadamente 2.100 trabajadores.

Como resultado de esta medida, las instalaciones de Telus en la Torre Glòries quedaron prácticamente inactivas. Además de esto, el personal recibió un permiso retribuido sin acceso a las oficinas ni a sus correos electrónicos. Fuentes cercanas a la situación señalan que la totalidad de la plantilla se verá afectada, ya que la compañía dependía en gran medida de su contrato con Meta.

Hasta el momento,  Telus no ha iniciado ningún proceso formal de despidos ni expedientes de regulación de empleo (ERE),  aunque la incertidumbre crece entre los trabajadores. La rescisión del contrato ocurre en un contexto de cambios estratégicos dentro de Meta, que en los últimos meses ha reducido la moderación de contenidos en sus plataformas.

Un hombre con cabello rizado y una camiseta negra está frente a un fondo de madera clara.

Este cambio se produce tras el anuncio de Mark Zuckerberg de eliminar verificadores de datos en Facebook e Instagram. Una medida que ha sido interpretada como un intento de alinearse con sectores políticos en Estados Unidos.

La decisión también responde a un cambio en la percepción de los usuarios sobre la moderación de contenido. Asimismo, a un avance en el uso de inteligencia artificial para supervisar publicaciones sin intervención humana.

Otro factor que podría haber influido en el cierre es la posibilidad de trasladar estas operaciones a países con menores costos laborales. Hasta el momento, Meta no ha emitido declaraciones oficiales sobre la situación.

Controversias en torno a la moderación de contenido

El centro de moderación de Telus en Barcelona ya había estado bajo escrutinio en el pasado debido a denuncias sobre las condiciones laborales. Algunos empleados han señalado que el trabajo implicaba la visualización de contenido altamente perturbador. Entre estos, violencia extrema y suicidios en directo, lo que impactaba negativamente en su salud mental.

Además, la empresa ha sido objeto de una disputa judicial relacionada con diferencias salariales entre empleados según su país de origen. Telus Barcelona manejaba la moderación de contenido en varios idiomas, como español, catalán, francés, italiano y portugués. Esto, con sueldos superiores a la media del sector de los centros de atención al cliente, oscilando entre 26.000 y 34.000 euros anuales.

El cierre de la filial deja en el aire el futuro de los trabajadores y plantea interrogantes sobre el rumbo que tomará Meta en la gestión de contenido en sus plataformas.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: