Vandalizan y profanan la tumba de Jean-Marie Le Pen pocos días después de su entierro
Los hechos fueron confirmados por Philippe Olivier, yerno del político
Durante la noche del 30 al 31 de enero, la tumba de Jean-Marie Le Pen, creador del Frente Nacional, fue objeto de vandalismo en el cementerio de La Trinité-sur-Mer, en Morbihan. Fuentes policiales confirmaron el hecho, que fue reportado en primer lugar por el medio Ici Bretagne y posteriormente verificado por el eurodiputado Gilles Pennelle.
Los hechos fueron confirmados por Philippe Olivier, yerno del político y también eurodiputado por el Rassemblement National (RN), en unas declaraciones que hizo a Franceinfo. "Puedo confirmar que la tumba ha sido profanada", explicaba Olivier. Así lo ha confirmado La Gaceta.
Un residente de la zona había notificado sobre los daños antes de que las autoridades locales confirmaran el alcance de los destrozos. Por ahora, se sabe que la cruz celta que adornaba la tumba ha sido destruida.
Hasta ahora, no se han proporcionado detalles precisos sobre la extensión de los daños en la placa de mármol gris. En ella, están grabados el nombre de Le Pen y sus fechas de nacimiento y fallecimiento.
Las autoridades no han proporcionado información sobre los posibles responsables del acto vandálico ni sobre si se ha iniciado una investigación al respecto.
Jean-Marie Le Pen, nacido el 20 de junio de 1928 en La Trinité-sur-Mer, un pequeño puerto de Bretaña. Fue hijo de un pescador y quedó huérfano en su adolescencia. Antes de su fallecimiento, se había convertido en un hombre de negocios adinerado, en parte gracias a una herencia recibida en 1977 de un simpatizante.
Se casó en dos ocasiones. Primero con Pierrette Lalanne, con quien tuvo tres hijas y nueve nietas, y luego con Jeanne-Marie Paschos ("Jany"), de origen griego.
Le Pen fue conocido por su postura firme contra la inmigración no europea en Francia. Su mayor logro electoral tuvo lugar en 2002, cuando alcanzó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, enfrentándose a Jacques Chirac.
En 1957, Le Pen asumió el cargo de secretario general del Frente Nacional de Combatientes (FNC). Al año siguiente, fue reelegido diputado en la Asamblea Nacional francesa por el partido Centro Nacional de Independientes y Campesinos (CNIP), dirigido por Antoine Pinay. En 1965, ocupó el puesto de director de la campaña presidencial de Jean-Louis Tixier-Vignancour.
En 1972, fundó el partido de extrema derecha Frente Nacional (FN). A partir de 1983, los resultados electorales del FN comenzaron a mejorar considerablemente.
Le Pen obtuvo un escaño en el Parlamento Europeo en 1984 y 1999, aunque fue despojado de su puesto por la Corte Europea de Justicia el 10 de abril de 2003. Además, fue elegido para el parlamento regional de Provence-Alpes-Côte d'Azur en 1992 y 1998. Su carrera política tuvo mayor éxito en el sur de Francia.
El líder de la derecha falleció el pasado 7 de enero, a los 96 años. Su funeral tuvo lugar cuatro días después del fallecimiento, y contó con 200 personas, entre las que se encontraba su hija Marine Le Pen.
Más noticias: