Logo edatv.news
El lider del PP, Alberto Núñez Feijóo, con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
POLÍTICA

Valencia lidia con el apagón eléctrico en pleno arranque del Congreso del PPE

Pese al caos, el aeropuerto de Manises consiguió mantener su operativa, permitiendo que los principales dirigentes europeos pudieran llegar sin mayores incidencias

El gran apagón eléctrico que sacudió este lunes a toda España sorprendió a muchos asistentes que se desplazaban hacia València para participar en el Congreso del Partido Popular Europeo (PPE). La ciudad, que estos días acoge una de las citas políticas más relevantes del año, se encontró de repente lidiando con una emergencia que alteró planes y desbordó infraestructuras.

Pese al caos, el aeropuerto de Manises consiguió mantener su operativa, permitiendo que los principales dirigentes europeos pudieran llegar sin mayores incidencias. La situación fue muy distinta para quienes optaron por el tren, ya que el fallo en las comunicaciones ferroviarias dejó a numerosos participantes y periodistas atrapados en distintos puntos del trayecto hacia València.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, había aterrizado en la ciudad poco antes de que se desatara la crisis. Desde su hotel, Feijóo siguió de cerca la evolución de los acontecimientos, manteniendo contactos con Moncloa y con los presidentes autonómicos. El apagón forzó la cancelación de su agenda vespertina, que incluía una asamblea y una cena con parlamentarios de la Unión Europea como antesala del cónclave oficial que arranca este martes en Feria València.

La cita política, que culminará el miércoles con la reelección de Manfred Weber al frente del PPE, reunirá a una decena de jefes de Gobierno y a figuras clave como Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.

La ciudad, en pleno festivo de San Vicente Ferrer —última jornada de las vacaciones escolares de Pascua—, vivió además la suspensión de los actos tradicionales del patrón. La mayoría de comercios permanecieron cerrados, y solo algunos establecimientos de hostelería con cocinas a gas pudieron atender a los clientes que se encontraban en la ciudad.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que ya habían previsto un dispositivo especial por la llegada de los mandatarios internacionales, tuvieron que reforzar sus efectivos para hacer frente a la situación de emergencia.

Mientras tanto, quienes aterrizaban en el aeropuerto se encontraban con largas colas para conseguir un taxi, en un contexto de ausencia de metro y de servicios de autobuses limitados debido a la jornada festiva. València, convertida en epicentro político de Europa por unos días, demostró su capacidad de respuesta en medio de una crisis inesperada.

➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Valencia ➡️ Política

Más noticias: