
La UCO pone el foco en las cuentas de Ábalos tras un nuevo documento
Los investigadores de la Guardia Civil avanzan en el caso Ábalos
La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha iniciado un minucioso análisis de las cuentas del exministro José Luis Ábalos. Esto, después de que la Agencia Tributaria entregara un informe de más de mil páginas sobre su situación patrimonial.
Este documento, solicitado por el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, detalla los movimientos financieros y propiedades asociadas al exdirigente socialista. El que está bajo investigación por presuntas irregularidades durante su etapa al frente del Ministerio de Transportes.

Supuestamente, el informe revela que Ábalos podría estar vinculado a varios vehículos y hasta nueve inmuebles, entre los que se encuentran dos plazas de garaje. Además, se han identificado posibles conexiones con una empresa relacionada con una trama de hidrocarburos, lo que añade una nueva dimensión al caso. El volumen de datos, descrito como un "galimatías" por su complejidad, está siendo examinado por la UCO para esclarecer si existen irregularidades en el patrimonio del ahora diputado del Grupo Mixto.
La investigación, que se enmarca en el conocido como "caso Koldo", busca determinar si Ábalos incurrió en delitos como tráfico de influencias o cohecho. Este nuevo paso de la UCO marca un avance significativo en las pesquisas, que podrían arrojar luz sobre las finanzas del exministro y su entorno durante los últimos años. Todo ello, según ha publicado The Objective.
El nuevo dato sobre Jésica que suscita más sospechas sobre su trabajo
Un documento interno de Adif, señala que Jésica Rodríguez, exnovia del exministro José Luis Ábalos, estaba destinada en "Chamartín". Sin embargo, ella misma admitió que no acudía a trabajar y, además, no tenía un responsable directo dentro del operador ferroviario. El mismo operador que depende del Ministerio de Transportes.
Este dato aparece en un listado de personal elaborado ante la posibilidad de un recorte en la plantilla. Dicho informe fue enviado por Raúl Míguez Bailo, quien ocupaba el cargo de director adjunto a Presidencia a Isabel Pardo de Vera.

El documento es parte del sumario del caso Koldo, y confirma que Jésica figuraba con puesto asignado en "Chamartín", junto a la estación de trenes. También resalta un hecho llamativo: de los 57 empleados incluidos en la lista, solo tres, entre ellos Jésica, no contaban con un "responsable de Adif". Es decir, que nadie del operador ferroviario supervisaba su labor.
En el documento se especifica que el grupo de trabajadores estaba adscrito al área de "Servicios para apoyo técnico y gestión administrativa de Adif". Además, la empresa contemplaba 15 bajas, lo que suponía una "reducción del 26%", según los cálculos previstos en el ajuste.
Más noticias: