Logo edatv.news
Una mujer hablando en un podio con el sello del Vicepresidente de los Estados Unidos mientras un hombre la observa en el fondo.
POLÍTICA

Trump suspende los aranceles durante 90 días a países aliados de EE.UU.

El presidente busca premiar a los gobiernos que se alinearon con Washington en medio de las tensiones globales por el comercio exterior

Trump anuncia vía Twitter la suspensión de aranceles durante 90 días a los países que no respondieron con represalias comerciales. "Los países amigos serán recompensados", escribió Trump en su red social, marcando un giro en su política de confrontación arancelaria.

El presidente busca premiar a los gobiernos que se alinearon con Washington en medio de las tensiones globales por el comercio exterior. La medida afectará de forma positiva a varias economías europeas, latinoamericanas y asiáticas que evitaron una guerra comercial con EE.UU.

Trump ha dejado claro que esta suspensión no es definitiva. Solo durará 90 días y dependerá del comportamiento de los países aliados. "Si mantienen su lealtad, tendrán trato preferente. Si no, volverán los aranceles", advirtió con su tono habitual de presión directa.

Esta política contrasta con la agresiva postura arancelaria mantenida durante su mandato anterior y su rivalidad con China y la UE. Los mercados internacionales han reaccionado con optimismo, aunque con cautela, ante la nueva señal de distensión comercial de Trump.

Un hombre de traje azul y corbata roja señala con el dedo en un entorno con cortinas de fondo.

Fuentes republicanas aseguran que la decisión busca consolidar apoyos de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. Trump intenta enviar el mensaje de que su "América Primero" no excluye acuerdos ni recompensas para aliados fieles al liderazgo de EE.UU.

Desde Europa, algunos gobiernos han celebrado la medida, pero recuerdan que la incertidumbre sigue mientras no haya un marco estable. En Hispanoamérica, países como Colombia, Perú, Paraguay y Argentina están entre los que se beneficiarán de esta pausa en los aranceles punitivos.

España, que ha mantenido una postura ambigua entre EE.UU. y China, no está entre los países incluidos en la suspensión de aranceles. Desde Bruselas, la Comisión Europea ha pedido prudencia y exige garantías de que la medida no será usada como chantaje político.

"Las relaciones comerciales no deben convertirse en premios o castigos según conveniencia política", ha respondido un portavoz comunitario. China, principal objetivo de la política arancelaria de Trump, ha guardado silencio, aunque prepara nuevas medidas para proteger su comercio.

El expresidente norteamericano insiste en que las reglas han cambiado: "No más socios que mueven ficha contra nosotros y esperan favores". La suspensión arancelaria es vista por analistas como un ensayo general de lo que podría ser su estrategia comercial si gana en noviembre.

Trump ha recuperado fuerza en los sondeos y lanza guiños a aliados que pueden ser clave para relanzar la economía estadounidense. La Casa Blanca no se ha pronunciado oficialmente, pero dentro del Partido Republicano se ve con buenos ojos el gesto hacia países aliados.

Los próximos 90 días serán cruciales para definir qué países mantienen sus beneficios y cuáles se enfrentan de nuevo a sanciones. Trump juega su carta de pragmatismo estratégico en medio de un tablero internacional marcado por tensiones y alianzas cambiantes.

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: