
El Tribunal Supremo ha reafirmado que no habrá una amnistía total en el caso ERE
Los magistrados rechazan que se haya aplicado la ley penal de forma imprevisible o extravagante
El Tribunal Supremo ha rechazado los incidentes de nulidad presentados por cinco condenados en la pieza Acyco del caso ERE. Estos acusados buscaban beneficiarse de la reciente anulación parcial de condenas dictada por el Tribunal Constitucional.
Los condenados argumentaron que, tras la absolución del ex consejero Antonio Fernández por el Constitucional, sus propias condenas debían ser revisadas. Sin embargo, el Supremo ha desestimado esta petición, manteniendo las penas impuestas.
La pieza Acyco se centra en subvenciones de 2,9 millones de euros otorgadas a la empresa Aceitunas y Conservas (Acyco), beneficiando a tres personas sin derecho a ellas. Entre los condenados se encuentran dos ex directivos de Acyco, dos representantes de la mediadora de seguros Vitalia y un abogado.
El Supremo considera que las condenas a estos cinco acusados son independientes de la situación de Fernández. Ya que su participación en los delitos fue directa y no derivada. Por tanto, la anulación parcial de la condena de Fernández no afecta a sus casos.
El auto del Supremo, fechado el 26 de marzo, señala que no se ha vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva ni a un proceso con todas las garantías. Los magistrados rechazan que se haya aplicado la ley penal de forma imprevisible o extravagante.

Esta decisión del Supremo marca un precedente, indicando que las revisiones de condenas en el caso ERE no serán automáticas ni generalizadas. Cada caso será evaluado individualmente, y solo se reconsiderarán aquellas condenas que compartan circunstancias similares a las ya anuladas.
El caso ERE, una de las mayores tramas de corrupción en España, ha involucrado a numerosos altos cargos de la Junta de Andalucía, incluyendo a los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán. El Tribunal Constitucional anuló parcialmente sus condenas, ordenando nuevas sentencias.
Sin embargo, el Supremo ha dejado claro que estas anulaciones no implican una amnistía general para todos los implicados en las más de cien piezas separadas del caso. Las decisiones judiciales seguirán basándose en las pruebas y circunstancias específicas de cada acusado.
Este enfoque garantiza que la justicia se aplique de manera equitativa y que solo aquellos cuya situación legal lo justifique puedan beneficiarse de revisiones de condena. La sentencia del Supremo refuerza la idea de que la lucha contra la corrupción debe mantenerse firme y sin concesiones indebidas.
Aunque el Tribunal Constitucional ha anulado parcialmente algunas condenas en el caso ERE, el Tribunal Supremo ha reafirmado que no habrá una amnistía total. Cada caso será evaluado individualmente, y las condenas se mantendrán cuando existan pruebas suficientes de culpabilidad.
Más noticias: