Logo edatv.news
Cementerio con tumbas y estatuas de ángeles, con dos círculos superpuestos que muestran una mano sosteniendo una pistola y otra mano sosteniendo un cuchillo
POLÍTICA

Todos los líderes de derechas que han sido víctimas de atentados

Varios líderes de derechas han sido asesinados y otros han sobrevivido brutales ataques

En las últimas décadas, y con especial intensidad en los años recientes, diversos líderes y candidatos identificados con posiciones conservadoras han sido  víctimas de atentados, agresiones y muertes. Todos, en circunstancias violentas o sospechosas.

En agosto de 2023, Ecuador  quedó conmocionado por el asesinato de  Fernando Villavicencio. El candidato presidencial y ex periodista salía de un mitin en Quito cuando fue acribillado por sicarios vinculados al crimen organizado.

Villavicencio había denunciado amenazas previas, atribuidas a bandas ligadas al narcotráfico. Su muerte obligó al gobierno a decretar estado de excepción y provocó condenas internacionales. En 2024, un tribunal ecuatoriano condenó a cinco responsables con penas de hasta 34 años de prisión.

En Colombia, el senador Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, sufrió un atentado en junio de 2025 mientras participaba en un evento político. Fue herido de gravedad en la cabeza y permaneció dos meses hospitalizado.

Hombre con gafas y traje oscuro posando frente a un arbusto y una pared de ladrillos en una imagen en blanco y negro

El pasado lunes 11 de agosto, falleció a causa de las lesiones. El ataque fue perpetrado por un menor armado y desató una ola de repudio en todo el país,  recordando épocas de violencia política que se creían superadas.

En Estados Unidos, el expresidente Donald Trump ha sido blanco de varios intentos de asesinato durante su campaña electoral de 2024. En julio, resultó herido en la oreja cuando un tirador abrió fuego en un mitin en Pensilvania.

El atacante fue abatido por los servicios de seguridad. Meses después, en septiembre, otro intento fue frustrado mientras Trump jugaba al golf en Florida. Además, se han registrado múltiples amenazas en redes sociales y en eventos públicos, reflejando un clima político extremadamente tenso.

En Brasil, el entonces candidato presidencial  Jair Bolsonaro sufrió un atentado el 6 de septiembre de 2018, durante un acto de campaña en  Juiz de Fora. Fue apuñalado en el abdomen por un agresor que se infiltró entre la multitud.

La herida, grave y con riesgo vital, obligó a varias cirugías de emergencia y a una prolongada recuperación. Pese a las secuelas físicas, Bolsonaro continuó en la contienda y resultó elegido presidente semanas después.

Una "sospechosa"  muerte no tan reciente

En Venezuela,Renny Ottolina, reconocido periodista y candidato presidencial con un discurso crítico hacia el poder establecido, murió el 16 de marzo de 1978. Esto, en un "accidente aéreo"  mientras viajaba a Porlamar para actos de campaña.

Su muerte generó sospechas y teorías sobre un posible sabotaje,  ya que se perfilaba como un contendiente fuerte frente a las élites políticas  de  la época. Aunque la versión oficial habló de fallas mecánicas, muchos seguidores lo consideraron un golpe a la esperanza de cambio democrático.

Defender las ideas de la libertad te puede matar

Estos episodios muestran que líderes y candidatos de derechas, en distintas regiones del mundo, se han convertido en objetivos de ataques planificados. Aunque las motivaciones varían —desde el crimen organizado hasta individuos radicalizados—  el resultado es el mismo: un golpe directo a la estabilidad democrática  y a la libre competencia política.

Las fuerzas políticas conservadoras han respondido con firmeza,  exigiendo justicia y el refuerzo de la seguridad  para proteger tanto a sus dirigentes como a sus simpatizantes. Los hechos recientes evidencian que la violencia política no distingue fronteras y que defender ideas en libertad requiere, hoy más que nunca, garantizar la integridad física de quienes las representan.

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: