
El Supremo revela que Koldo guardaba 10 terabytes de datos y entrega los audios clave
Durante el registro realizado en febrero de 2024, la Guardia Civil incautó dispositivos con más de 10 terabytes de información digital
El Tribunal Supremo ha revelado que Koldo García guardaba más que audios en su domicilio de Polop de la Marina, en la provincia de Alicante. Durante el registro realizado en febrero de 2024, la Guardia Civil incautó dispositivos con más de 10 terabytes de información digital.
Según explica el juez Leopoldo Puente, esa cantidad equivale a unos 65 millones de páginas de texto, según estimaciones del Supremo. El magistrado ha detallado la magnitud del material en un auto dictado este jueves, en respuesta a peticiones de varias partes.
Tanto Koldo como otros imputados, como Santos Cerdán, habían reclamado acceso a las llamadas “evidencias digitales” incautadas. Puente recuerda que ha pasado más de un año desde el inicio del caso y aún se analiza el volumen de datos intervenido.
Las pruebas halladas no se limitan a audios: hay miles de archivos pendientes de revisión por parte de los investigadores. El instructor subraya que el contenido incautado no tiene como único foco las grabaciones localizadas por la Guardia Civil.
Aun así, por primera vez accede a facilitar a las partes los audios localizados en el domicilio y ya analizados por los agentes. El juez considera comprensible que se reclamen estos archivos, ya que fueron clave para dictar prisión provisional a Koldo García.

Los audios solicitados fueron grabados entre 2019 y 2023 y hallados en tres teléfonos móviles iPhone y una grabadora digital. La Unidad Central Operativa (UCO) localizó esos dispositivos durante el registro domiciliario en el mes de febrero pasado.
Puente ordena que se trasladen los cuatro dispositivos al Supremo el próximo 23 de julio para proceder a su copia judicial. Será la Policía Judicial quien lleve los terminales y efectúe la duplicación de los archivos pertinentes al caso en curso.
Solo se incluirá el material que forme parte del procedimiento penal actual, el resto ya ha sido descartado oficialmente. Además, se ha ordenado una prueba pericial a la Guardia Civil para verificar si los audios son originales o han sido copiados.

Esta tarea ha sido encargada al Departamento de Ingeniería Digital del SECRIM, especializado en análisis forense. Cerdán, Koldo y el exministro José Luis Ábalos habían cuestionado la autenticidad de las grabaciones intervenidas.
Los tres sostienen que podrían estar manipuladas, por lo que se investiga su integridad técnica de forma oficial. La autenticidad de estos audios es clave para sustentar las imputaciones por corrupción y tráfico de influencias.
Los audios han sido incluidos en el informe policial remitido al juez el pasado 5 de junio por la Guardia Civil.
El contenido de esas grabaciones motivó algunas de las decisiones judiciales más severas contra el exasesor del PSOE. Los dispositivos serán examinados en sede judicial para asegurar la cadena de custodia y la validez procesal.
La investigación continúa abierta con la revisión del resto de los 10 terabytes incautados en el domicilio de Koldo García. El magistrado no descarta más diligencias conforme avance el análisis del enorme volumen de datos digitales incautados.
Más noticias: