
El Supremo avala las grabaciones de Koldo y descarta que fueran manipuladas
Los magistrados concluyen que Koldo García era interlocutor directo y tenía los dispositivos donde se almacenaron los audios
El Tribunal Supremo ha rechazado que las grabaciones a Koldo García fueran manipuladas para incriminar a Santos Cerdán, ex del PSOE. La Sala de lo Penal descarta la posibilidad de edición o alteración en los audios usados por la UCO para sostener su investigación.
Los magistrados concluyen que Koldo García era interlocutor directo y tenía los dispositivos donde se almacenaron los audios. El Supremo afirma que las grabaciones presentan un flujo continuo y fechas distintas en los metadatos de creación de cada archivo.
Así, el tribunal rechaza el recurso de Cerdán, quien sostenía que los audios pudieron haber sido manipulados por Koldo o la Policía. Los jueces aclaran que no hay señales de edición ni cortes artificiales en los fragmentos entregados por la Guardia Civil.

La Sala recuerda que las grabaciones fueron halladas en un registro en casa de Koldo en febrero, por orden del juez Ismael Moreno. La incautación fue fruto de una entrada autorizada en el marco de la instrucción del llamado "caso Koldo" por la Audiencia Nacional.
Santos Cerdán fue imputado por el Supremo tras hallarse conversaciones que lo vinculaban con la presunta trama de comisiones. El tribunal destaca que Cerdán, al declarar como imputado, no negó las conversaciones, pero alegó no recordarlas con precisión.
Tampoco dijo que fueran falsas, sino que podrían estar incompletas o fuera de contexto, según el auto judicial publicado.
El Supremo subraya que los audios no fueron presentados por Koldo, sino encontrados en una operación policial debidamente autorizada.
Esto, según la Sala, desmonta la hipótesis de que fueran fabricados para comprometer al exnúmero 3 del PSOE.
Además, los jueces señalan que la baja calidad del audio es propia de grabaciones ocultas, no de archivos editados o fabricados. El tribunal rechaza la teoría de que Koldo actuara como confidente para perjudicar a Cerdán con fines maliciosos.
Los audios fueron localizados en tres teléfonos móviles y una grabadora, todos pertenecientes a Koldo García.

El juez Leopoldo Puente ordenó el volcado completo de los archivos para su análisis por parte de peritos de la Guardia Civil. Este volcado técnico se llevará a cabo este miércoles y estará a cargo del Departamento de Ingeniería Digital del SECRIM.
Los expertos elaborarán un informe pericial con sus conclusiones que deberá ser entregado en el menor tiempo posible.
Mientras tanto, la Sala insiste en que los audios no muestran indicios de haber sido producidos con intenciones fraudulentas. Los magistrados recalcan que los archivos ni se entregaron voluntariamente ni fueron editados para incriminar a Cerdán.
Más noticias: