Logo edatv.news
Un hombre con barba y chaqueta oscura sostiene un teléfono mientras camina por un pasillo, con dos imágenes circulares de otras personas superpuestas en la parte superior derecha.
POLÍTICA

El sospechoso pacto de Aldama con Hacienda que la directora no ha sabido aclarar

El empresario de la trama pidió a Carlos Moreno que le ayudase con los pagos pendientes de una de sus empresas

El nombre de Aldama vuelve a hacerse notar en los medios. Este martes, en el marco de la Comisión de Investigación del Senado sobre presunta red de corrupción, compareció Soledad Fernández Doctor. La directora general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

Durante su intervención, Fernández Doctor confirmó que María Consuelo Sánchez, su mano derecha, mantuvo un encuentro con Aldama. Dicho encuentro, solicitado por Carlos Moreno, jefe de gabinete de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tenía un propósito.

Un hombre con barba y cabello oscuro está de pie frente a una escalera en un entorno interior.

Tratar el aplazamiento de una deuda. No obstante, la directora de la AEAT justificó la reunión, argumentando que era una práctica habitual recibir a deudores para tratar estos asuntos. Incluso si estaban implicados en la compraventa irregular de mascarillas durante la pandemia.

A pesar de confirmar la reunión, Fernández Doctor evitó precisar si finalmente se concedió el aplazamiento de la deuda. Aunque sí reconoció que el importe en cuestión era inferior a 1,7 millones de euros. Lo que no detalló fue el desenlace de la solicitud de prórroga, gestionada por Aldama mediante un mensaje en el que proporcionaba el CIF de su empresa, Pilot Real State.

Un hombre con barba y gafas hablando en un micrófono.

Cabe destacar que Aldama había solicitado a Carlos Moreno su intermediación para obtener un fraccionamiento del pago de una deuda. Esta era de 550.000 euros, tras haber realizado un adelanto inicial de 225.000 euros. Su intención era liquidar el monto restante en cuotas mensuales durante un período de cinco años.

Como contraprestación, Moreno habría recibido un sobre con 25.000 euros en efectivo de manos de Koldo García y el propio Aldama. Todo según relató Aldama en una comparecencia judicial. La entrega del dinero supuestamente tuvo lugar en un bar cercano al Ministerio de Hacienda tras haberse concretado las gestiones.

Sin embargo, Carlos Moreno negó de manera categórica estas acusaciones. Respaldado por la ministra Montero, quien expresó su confianza absoluta en él, aseguró que nunca recibió pagos ni de Aldama ni de Koldo. Aunque sí admitió haber sostenido un encuentro con ambos en una única ocasión.

Aldama prepara nuevas pruebas contra el Gobierno

Esta semana, el hombre más polémico del momento, presentó al Tribunal Supremo un informe detallado sobre los pisos que ha alquilado para el presunto disfrute de algunos políticos de alto cargo. Asimismo, tras recuperar la información de su teléfono móvil, el empresario se prepara para desvelar conversaciones que hasta ahora habían sido inaccesibles. 

Aldama sigue examinando la información contenida en su teléfono móvil. El que le fue devuelto recientemente tras haber sido incautado en octubre como parte de la investigación del caso hidrocarburos.

Luego de que el juez Santiago Pedraz autorizara a su defensa a contar con el apoyo de un perito informático para recuperar archivos del dispositivo, De Aldama prepara la ofensiva. El empresario trabaja en la recopilación de nuevas pruebas. Su objetivo es reforzar las acusaciones que sostiene contra el Gobierno de Pedro Sánchez. 

El empresario Víctor de Aldama trabaja en la recopilación de nuevas pruebas que afectarían a figuras clave del Partido Socialista, entre ellas su secretario de Organización, Santos Cerdán. También, al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el jefe de gabinete de María Jesús Montero, Carlos Moreno; así como a varios responsables de empresas públicas.

Según ha denunciado Aldama, aún quedan por extraer del dispositivo móvil diversas conversaciones de WhatsApp con miembros del Gobierno. Estos mensajes, según sostiene, demostrarían su vínculo con el Ejecutivo y el supuesto pago de comisiones.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: