Logo edatv.news
Un helicóptero blanco con detalles en azul y rojo está aterrizado en un campo de césped, con dos hombres destacados en círculos rojos, uno caminando y otro estrechando la mano a otra persona.
POLÍTICA

La sigilosa visita de Pedro Sánchez a las zonas devastadas por los incendios

El presidente se ha desplazado en helicóptero y en ningún momento ha mantenido contacto con los afectados

Pedro Sánchez llegaba a presidente para ser el Gobierno del pueblo. Pero parece haber abandonado esa idea, o más bien al revés, parece que el pueblo le ha abandonado a él. 

La crispación de los españoles se sigue haciendo notar cuando su nombre sobrevuela una multitud de personas. Y esta vez, no parece que sea una excepción, y es que han sido decenas de vecinos los que han denunciado sentirse abandonados por el Gobierno de Sánchez. 

El presidente del Gobierno interrumpió ayer sus vacaciones en Lanzarote para visitar las zonas arrasadas por los incendios en Galicia y Castilla y León. Lo hizo después de más de diez días desde el inicio de los primeros focos.

Un grupo de hombres conversa al aire libre mientras un agente de la Guardia Civil saluda

Pedro Sánchez llegó en avión a Vigo y, desde allí, se trasladó en helicóptero a Orense. Estuvo acompañado por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

En el Centro de Coordinación Operativo Contraincendios lanzó un mensaje político. Propuso un “gran pacto de Estado” para afrontar la emergencia climática. Pidió la implicación de partidos, administraciones, sindicatos, empresas y sociedad civil.

Más tarde voló a Villablino, en León. Aterrizó en un campo de fútbol y fue recibido por el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco. También lo acompañaron la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, y el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel.

El jefe del Ejecutivo recorrió algunas de las áreas calcinadas en Orallo. Mostró apoyo institucional y anunció más coordinación entre administraciones. Sin embargo, su visita estuvo marcada por un detalle: no se reunió con los vecinos afectados por las llamas.

El contacto directo fue evitado. El presidente optó por un recorrido encapsulado y rodeado de autoridades. Una decisión que recuerda a lo ocurrido el año pasado, cuando sufrió críticas durante su visita a Paiporta tras la DANA.

Los vecinos, que han visto cómo el fuego devoraba sus viviendas, terrenos y negocios, no tuvieron ocasión de hablar con él. Tampoco de plantear sus quejas o pedir ayuda de manera directa.

Hombre de cabello corto y canoso hablando frente a micrófonos con un fondo azul que tiene el texto Xunta de Galicia

La visita buscaba transmitir un mensaje de unidad frente a la crisis climática. Pero la ausencia de contacto con los afectados dejó la imagen de un presidente distante. Cercano a las instituciones, pero lejos de quienes padecen la tragedia en primera persona.

Los incendios siguen activos en varias provincias del noroeste. Miles de hectáreas han ardido.

Decenas de localidades han sido evacuadas. Los equipos de extinción trabajan contra un fuego que avanza sin tregua.

En este contexto, la decisión de Sánchez de evitar a los damnificados ha abierto un nuevo frente político. Mientras el Gobierno insiste en que la prioridad es la coordinación institucional, la oposición critica la falta de sensibilidad y cercanía.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: