Logo edatv.news
Hombre con expresión seria en primer plano con fondo de personas y estrellas amarillas sobre fondo azul que evocan la bandera de la Unión Europea
POLÍTICA

Sánchez despilfarra más de 43.000 euros en acto de la UE

La celebración del 40 aniversario de la entrada en Europa se vio empañada por críticas, ausencias y gastos excesivos

El Gobierno de Pedro Sánchez se gastó 43.197 euros en la conmemoración del 40 aniversario de la entrada de España en la Unión Europea.

La ceremonia tuvo lugar el  12 de junio de 2025 en el Salón de Columnas del Palacio Real, el mismo lugar donde se firmó el Acta de Adhesión en 1985.

Según el Ejecutivo, la finalidad del acto era celebrar la firma y reflexionar  sobre los beneficios y desafíos de pertenecer a la UE.

Además, pretendía reafirmar el compromiso de España  con los valores y principios europeos, aunque la imagen del gasto ha generado críticas entre los ciudadanos.

El desglose del gasto revela un uso elevado de fondos públicos en actuaciones musicales y espectáculos. La conducción del evento costó 1.452 euros, mientras que un espectáculo de danza ascendió a 4.235 euros.

Las actuaciones musicales consumieron 29.040 euros, repartidos a partes iguales entre Xoel López y Marilia Monzón, y Judeline. Por último, 8.470 euros se destinaron a un cuarteto de jazz dirigido por Daniel García Diego, generando críticas por el alto coste.

El evento contó con la asistencia del Rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.

Dos hombres con traje azul caminan y conversan en un jardín frente a un edificio con columnas blancas mientras otras personas se ven al fondo

Se esperaba también la presencia de la presidenta de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo, pero finalmente no acudieron.

Ausencias y boicot político en plena polémica

Notables ausencias marcaron el acto, destacando Felipe González y Juan Carlos I, los protagonistas vivos de la firma original. Tampoco asistió el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, procesado esa misma semana.

Solo el presidente del Senado, Pedro Rollán, estuvo presente por tratarse de la cuarta autoridad del Estado.

Las ausencias reflejan un boicot político vinculado a la situación interna del PSOE. Algunos casos de corrupción recientes, como el de Santos Cerdán, se hicieron públicos el mismo día del acto.

El contexto internacional tampoco ayudó a mejorar la percepción del evento. España enfrentaba presión de la OTAN para incrementar su gasto en defensa hasta el 5 % del PIB. Mientras, Sánchez se mantenía firme en el 2,1 %, generando tensiones con socios europeos.

El acto, organizado conjuntamente con el Gobierno de Portugal, había sido acordado en la cumbre hispano-lusa de Faro en octubre de 2024.

Aun así, la combinación de ausencias, gasto excesivo y crisis política interna provocó que la ceremonia pasara a ser más simbólica que efectiva.

Hombre de traje oscuro hablando en un podio con las banderas de España y la Unión Europea al fondo y un mensaje en la pared que dice Compra lo tuyo Defiende lo nuestro

La celebración, que pretendía ensalzar la integración europea, se vio empañada por la falta de figuras históricas y críticas al uso de fondos públicos.

El contraste entre los objetivos anunciados y la percepción social evidencia un desajuste significativo entre el Gobierno y los ciudadanos.

En resumen, la conmemoración del 40 aniversario de la entrada en la UE terminó siendo más un acto de imagen que un verdadero homenaje histórico.

Los 43.197 euros gastados en música y espectáculos refuerzan la percepción de un Ejecutivo distante de las prioridades de la ciudadanía.

➡️ Política

Más noticias: