
El Senado exigirá explicaciones a Puente y Marlaska por la crisis en Barajas
El Grupo Parlamentario Popular ha registrado una batería de preguntas escritas ante la "caótica" situación en el Aeropuerto
En una sesión que será clave en los próximos días en el Senado, los ministros Fernando Grande-Marlaska y Óscar Puente deberán responder por la situación que se vive en el Aeropuerto de Barajas.
Según los datos, en las instalaciones del Aeropuerto están durmiendo más de 400 personas sin hogar. Lo que ha derivado en una crisis humanitaria sin precedentes en la infraestructura. Por ello, el Grupo Parlamentario Popular ha registrado una batería de preguntas escritas, denunciando el escenario "caótico" en el aeropuerto.
La portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, ha responsabilizado al Gobierno de Pedro Sánchez, de descuidar las infraestructuras y servicios públicos. Priorizando otros asuntos alejados de los problemas cotidianos de los ciudadanos.

Además, la senadora del PP, responsabiliza al ministro de Transporte Puente y del Interior Marlaska, a quienes señala por inacción.
El Partido Popular solicita información sobre las consecuencias económicas y de imagen que esta situación puede tener en el turismo internacional. Así como los protocolos aplicados por Aena para proteger a empleados y usuarios del aeropuerto.
Los populares denuncia además tensiones y conflictos en la Terminal 4. Vinculados a la presencia de personas sin hogar, además de problemas sanitarios por plagas de chinches.
Entre las preguntas registradas, el PP quiere saber si se han reforzado los efectivos policiales. Además que se investigue la posible implicación de mafias en la llegada de personas a las instalaciones.

Por su parte, Óscar Puente ha responsabilizado al Ayuntamiento de Madrid y a la Comunidad por no haber prestado atención social a estas personas. A su juicio, la falta de respuesta institucional ha convertido Barajas en un “albergue”.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, rechaza estas acusaciones. Defiende que la prioridad debe ser una respuesta humana y critica que Aena recurra a procedimientos judiciales en lugar de centrarse en los afectados. Desde la Comunidad de Madrid se ha exigido a Aena la identificación de las personas que pernoctan en el aeropuerto para poder brindar asistencia social.
El portavoz autonómico, Miguel Ángel García Martín, acusa al Gobierno central de haber reaccionado tarde y mal ante un problema que ya afecta a la imagen internacional del país.
Más noticias: