Logo edatv.news
Logo twitter
Un hombre sostiene un micrófono mientras muestra una imagen con un símbolo de prohibición sobre una figura encapuchada y un texto que parece ser un tuit relacionado con la seguridad y la policía.
POLÍTICA

Se viraliza la nacionalidad de los okupas desalojados en Badalona

Xavier García Albiol, alcalde de Badalona, ha mostrado esas nacionalidades

Xavier Albiol se ha convertido en uno de los nombres más representativos en la lucha contra la okupación. El alcalde de Badalona ha conseguido amplias victorias en varias elecciones, mantiene su firme postura de tolerancia cero frente a la okupación ilegal.

En este contexto, la Policía Local llevó a cabo el pasado miércoles el desalojo de una masía ubicada en el barrio de Bufalà. Un edificio en estado de deterioro que había generado conflictos vecinales.

Un hombre con traje camina por una calle estrecha y soleada, rodeada de edificios de estilo urbano.

Esta acción se suma a otro desalojo ocurrido la semana pasada que se volvió viral. En ella, Albiol apareció en el lugar y protagonizó un enfrentamiento verbal con una de las okupas.

El procedimiento se realizó tras la solicitud del Ayuntamiento y la correspondiente autorización judicial. Entre las personas desalojadas se encontraban una mujer española, dos ciudadanos de Argelia, un marroquí y un chileno.

De acuerdo con la información facilitada por la Policía, algunos de ellos tenían un extenso historial delictivo:

Un tuit de Xavier García Albiol menciona el desalojo de okupas en Badalona, detallando el perfil de varias personas con diferentes nacionalidades y antecedentes de detenciones, y critica la gestión gubernamental.

Los ciudadanos argelinos acumulaban 10 y 15 antecedentes, mientras que la mujer y el marroquí contaban con cuatro cada uno.

El alcalde Albiol utilizó su cuenta en la red social X para exponer los antecedentes de los desalojados. Todo con la intención de desmontar el argumento de vulnerabilidad que en ocasiones se esgrime para justificar la okupación.

"En cualquier país serio, tres de ellos estarían ya en un avión de vuelta a su país", afirmó. En la misma publicación, detalló la nacionalidad de los implicados. Subrayando que, además de la mujer española, los demás eran de origen argelino, marroquí y chileno, y todos con múltiples antecedentes.

Desde que asumió el gobierno municipal, Albiol ha puesto en marcha iniciativas pioneras en Cataluña para combatir la okupación. Por ejemplo, la creación de la primera oficina antiokupación de la región y la reforma de los protocolos de actuación policial para agilizar los desalojos. Estas medidas han tenido un impacto significativo, logrando evitar la mitad de las okupaciones en 2023 y contribuyendo a una reducción notable de la criminalidad en la ciudad.

Este avance en materia de seguridad se hizo evidente en la Junta Local de Seguridad celebrada el 19 de marzo. Ahí se destacó el progreso de Badalona en la lucha contra la delincuencia. En el encuentro, presidido por el alcalde Albiol, participaron la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon.

Así como altos cargos de la Guardia Urbana, Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil. Durante la reunión, se reafirmó la efectividad de las estrategias implementadas para mejorar la seguridad en la ciudad.

Por su parte, la consellera Parlon presentó datos que respaldan la percepción de un entorno más seguro en Badalona. Según los informes de los Mossos d'Esquadra, los robos con violencia en la vía pública han descendido un 6%.

Los asaltos a comercios han bajado un 11,8% y los hurtos se han reducido en un 3%. Parlon subrayó que estas cifras corresponden a datos oficiales y reflejan la evolución real de la criminalidad en la ciudad.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: